Empresas y finanzas

CE y Presidencia alemana, optimistas sobre unanimidad acuerdo cielos abiertos

Bruselas, 20 mar (EFECOM).- La presidencia alemana de la UE y la Comisión Europea son optimistas sobre la ratificación del acuerdo de "cielos abiertos" con EEUU, y esperan que el único país implicado que se opone a algunos de sus puntos, el Reino Unido, no vete esta liberalización del transporte aéreo.

Según fuentes diplomáticas, el Consejo de ministros de Transporte de la UE, que se reúne el jueves y el viernes en Bruselas, alcanzaría así la unanimidad necesaria para respaldar el acuerdo alcanzado entre el comisario europeo del ramo, Jacques Barrot, y los negociadores estadounidenses.

La liberalización del espacio aéreo supondría la creación de nuevas rutas a ambos lados del Atlántico y un crecimiento de 26 millones de pasajeros en los próximos cinco años, además de abaratar los billetes de avión y crear 80.000 puestos de trabajo, según las estimaciones de la Comisión.

Sin embargo, la compañía British Airways (BA) presiona al Gobierno británico para que rechace el acuerdo, ya que lo consideran "muy desequilibrado" por beneficiar más a las aerolíneas estadounidenses.

Su temor es abrir a las compañías del otro lado del Atlántico la posibilidad de que se hagan con hasta un 49,9 por ciento del capital de las europeas, mientras que éstas sólo podrían comprar un 25 por ciento con derecho a voto.

No obstante, según fuentes comunitarias, será decisión de la UE limitar la capacidad de voto, tal y como lo han hecho los estadounidenses.

Reino Unido es uno de los cinco países europeos que no cuentan con acuerdos bilaterales de "cielos abiertos", junto a España, Irlanda, Grecia y Hungría, pero que sí con tratados aéreos parciales.

Otros seis estados miembros -Estonia, Letonia, Lituania, Chipre, Eslovenia y Bulgaria- no tienen ningún convenio en absoluto, por lo que en la actualidad no tienen vuelos con Estados Unidos.

De aprobarse el acuerdo, que se ha gestado tras once rondas de negociaciones durante cuatro años de discusiones, todas las compañías aéreas europeas podrían despegar de cualquier país de la UE y aterrizar en cualquier punto de EEUU.

Además, permitiría que una aeronave salida desde Europa volara primero a Estados Unidos y después a un país tercero.

Otra de las posibles ventajas será que se tenderá a hacer equivalentes las medidas de seguridad para los pasajeros, por lo que no habría que duplicar los controles en el país de origen y en el de destino.

Sobre los aspectos medioambientales, no se ha incluido el comercio de emisiones de CO2, debido a que este tema está aún en estudio por parte del Parlamento y el Consejo Europeo.

No obstante, las partes se comprometen a "optimizar" las rutas para que sean menos contaminantes y a cooperar para la investigación en este sentido.

De aprobarse el acuerdo este jueves, sería ratificado en la cumbre UE-EEUU de abril, para entrar en vigor el 28 de octubre de este año. EFECOM

met/jj

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky