Londres, 20 mar (EFECOM).- El primer ministro británico, Tony Blair, tratará hoy de convencer por videoconferencia al presidente George W. Bush de que Estados Unidos debería ir más lejos de lo que está dispuesto hasta ahora en la apertura de sus cielos a las aerolíneas europeas.
Así lo señala el diario "Financial Times", según el cual los diplomáticos británicos no creen, sin embargo, que Bush vaya a comprometerse a una mayor liberalización del sector aéreo de su país.
De confirmarse esos temores, es decir si fracasan los intentos británicos de arrancarles concesiones de última hora a los norteamericanos, es poco probable, según el FT, que Londres bloquee este jueves el llamado acuerdo de "cielos abiertos" entre Estados Unidos y la UE.
La compañía British Airways (BA) ha presionado últimamente al Gobierno británico para que se oponga a su firma en la próxima reunión de ministros de Transporte europeos, que tendrá lugar en la capital belga, por considerarlo "muy desequilibrado" en beneficio de Estados Unidos.
En virtud de ese acuerdo, la Unión Europea abriría su mercado interno a las aerolíneas estadounidenses mientras que el sector aéreo norteamericano seguiría cerrado para las europeas.
La Asociación Internacional del Transporte Aéreo ha advertido de que el acuerdo favorece a Estados Unidos al permitir además a las compañías norteamericanas adquirir hasta el 49,9 por ciento del capital de las europeas mientras que éstas no podrán superar el tope del 25 por ciento en sus adquisiciones en EEUU.
La diplomacia británica ha tratado de obtener garantías más firmes de que Estados Unidos aceptará abrir su mercado interno y eliminará las actuales restricciones a la propiedad extranjera de las aerolíneas de ese país a mediados del 2010, pero es improbable que Bush acepte ahora grandes cambios.
Según el FT, la diplomacia británica intensificará en Bruselas sus esfuerzos para arrancar ciertas concesiones a los norteamericanos en una segunda fase negociadora, entre ellas la de que el acuerdo no entre en vigor hasta marzo del 2008, cuando está previsto que se inaugure la terminal 5 del aeropuerto internacional de Heathrow.
El pacto establece que este aeropuerto internacional quede totalmente abierto a la competencia internacional.
Los líderes del Congreso de Estados Unidos han pedido mientras tanto a los responsables de la Unión Europea que aprueben el acuerdo porque, en su opinión, reportará beneficios a los países a ambos lados del Atlántico.
Los europeos no están tan convencidos pero admiten que es a lo máximo que han podido llegar en esta primera fase de las negociaciones.
Londres está aislado en su oposición al acuerdo: sus diplomáticos, que tienen mucha experiencia en ese tipo de negociaciones con Washington, creen que Bruselas ha renunciado a la única baza que tenían aún los europeos.
Ésta es, según ellos, no ceder la libertad de acceso a Heathrow para las aerolíneas de Estados Unidos sin lograr a cambio la total liberalización del mercado transatlántico.
Los otros gobiernos europeos, cansados de las ya largas negociaciones, no parecen, sin embargo, dispuestos a solidarizarse con los británicos en este tema, y Alemania, que preside este semestre la UE y había rechazado un borrador anterior, es favorable al acuerdo. EFECOM
jr/mdo
Relacionados
- British Airways intenta bloquear acuerdo cielos abiertos UE-EEUU
- Líderes de Congreso instan a la Unión Europea a que apruebe "cielos abiertos"
- Acuerdo UE-EEUU 'Cielos abiertos' abre buenas expectativas para España
- Iberia ya se frota las manos con el posible pacto de 'Cielos abiertos'
- La Eurocámara respalda el acuerdo de "cielos abiertos" entre la UE y EEUU