Madrid, 21 mar (EFECOM).- Los ex presidentes de Afinsa y Fórum Filatélico, Juan Antonio Cano Cuevas y Francisco Briones, dijeron hoy sentir "desazón" y "sorpresa" al leer el anteproyecto de Ley que regulará los aspectos de protección de los consumidores y usuarios en la relación con las empresas que comercializan bienes tangibles.
Según Briones, "han trasladado el contrato (de compraventa de estas empresas con sus clientes) a esta normativa" y consideran que estas operaciones no son financieras, cuestión por la que -a su juicio- están imputados en la Audiencia Nacional los anteriores administradores de ambas sociedades filatélicas.
El anteproyecto elaborado por el Ministerio de Sanidad y Consumo, que inició en enero su trámite de audiencia, contiene "algunos párrafos que son cuadrados" respecto a los documentos firmados entre estas empresas y 450.000 clientes y "no sé si será porque los han copiado o porque no pueden hacerlo de otra manera", añadió Francisco Briones.
Tanto el ex presidente de Fórum Filatélico como el de Afinsa, en un coloquio celebrado por la revista "Mercado de Dinero", destacaron que se intervino judicialmente ambas compañías, hace más de diez meses, porque este negocio era financiero y no mercantil.
"Y ahora tanto en el prólogo como en el artículo primero se dice que la actividad de inversión en bienes tangibles y con pacto de recompra con beneficio pactado o de mercado es una actividad no financiera", recriminó Francisco Briones.
Juan Antonio Cano Cuevas recordó que, durante 27 años, organismos supervisores como la CNMV, el Banco de España o la Dirección General de Seguros dijeron lo mismo y, por ello, siempre ambas compañías pidieron concretar el disposición adicional cuarta de la Ley 35/2003 de Instituciones de Inversión Colectiva (IIC), que les regulaba.
"Lo único que añade este anteproyecto lo exigimos ya a través de Aseci (Asociación de Empresarios de Coleccionismo e Inversión), al pedir garantías suficientes de las empresas" a través de un aval bancario por el principal o un seguro de crédito y caución ante un notario, agregó el ex presidente de Fórum Filatélico.
El anteproyecto contempla, para los nuevos contratos o anteriores que comporten una revalorización del bien adquirido, la obligación de formalizar escritura pública ante notario, además de un seguro de caución, aval bancario o cualquier otra garantía prestada por bancos, cajas de ahorro o cooperativas de crédito, que asegure al consumidor el precio de adquisición inicial del bien objeto del contrato. EFECOM
dsp/pam
Relacionados
- Estafa Filatélica.- Los presidentes de Afinsa y Fórum se contradicen en la definición del mercado filatélico
- Los afectados de Fórum y Afinsa preparan una 'gran manifestación' el 21 de abril
- Los afectados por la estafa filatélica de Fórum y Afinsa convocan una manifestación en abril
- Economía/Consumo.- Afectados de Fórum y Afinsa preparan una macromanifestación el 21 de abril en Madrid
- FACUA: suben un 35% las reclamaciones que protagoniza Fórum Afinsa en 2006