Empresas y finanzas

FACUA: suben un 35% las reclamaciones que protagoniza Fórum Afinsa en 2006

Sevilla, 8 mar (EFECOM).- La Federación de Consumidores en Acción Facua recibió durante el año pasado 47.048 consultas y reclamaciones de los consumidores españoles, lo que supone un 35 por ciento más que en 2005, y el estallido del fraude filatélico de Fórum-Afinsa acaparó la mayor parte de las quejas.

En rueda de prensa, el portavoz de la FACUA, Rubén Sánchez, presentó hoy el balance de las denuncias tramitadas por esta organización en todas sus delegaciones en España (en quince provincias de ocho comunidades) en 2006.

Destacó que el segundo sector más denunciado por los consumidores es el de las telecomunicaciones, con 6.276 reclamaciones tramitadas, el 11,6 por ciento del total.

En materia de telecomunicaciones denunció la desproporcionada subida de las tarifas que han aplicado las operadoras de móviles en febrero y avanzó que remitirán al Defensor del Pueblo un informe en los próximos días para que intervengan en cuanto a la protección al consumidor.

No obstante, el sector de las inversiones en bienes tangibles se situó en primera posición en las reclamaciones al acaparar el 52,7 por ciento del total, como consecuencia del caso Fórum-Afinsa, que afectó a miles de españoles y que está en proceso judicial.

El segundo motivo de las reclamaciones de los consumidores españoles en 2006 fueron las irregularidades de las compañías de telecomunicaciones y los motivos más comunes fueron la disconformidad con las facturas, el alta en servicios no solicitados y trabas para aceptar peticiones de baja.

Alertó de que están creciendo las denuncias relativas a servicios de descarga de melodías, juegos e imágenes para teléfonos móviles, a lo que recurren mucho los adolescentes, precisó Rubén Sánchez.

Las compañías de telecomunicaciones más denunciadas por los consumidores son en primer lugar Telefónica de España, con el 21,9 por ciento de las quejas; seguida de Orange, con el 15,6 por ciento; Ono, con el 15,9 por ciento; Jazztel, con el 13,8 por ciento; Vodafone, con el 13,2 por ciento, y Movistar, con el 11,1 por ciento.

El portavoz de la FACUA llamó la atención sobre el hecho de que Telefónica, aunque es la compañía con más clientes, es la que tiene más reclamaciones y no ha avanzado en mejorar la atención de las mismas y afirmó que "debería dar ejemplo al sector" de un buen comportamiento ético con los clientes.

Movistar, operadora de telefonía móvil de Telefónica, es la peor valorada por los consumidores; Orange, la antigua Amena, acapara muchas denuncias en relación con su cuota de mercado, y Ono gana dinero por las reclamaciones, ya que los clientes deben llamar a un teléfono de pago, expuso el portavoz de la FACUA.

Precisó, no obstante, que las compañías de telefonía están obligadas por ley a tener líneas gratuitas de atención a los clientes.

La adquisición de viviendas es el tercer sector más reclamado por los usuarios, con el 5,3 por ciento del total, y el cuarto lugar lo ocupa la compra y reparación de automóviles, con el cuatro por ciento, entre las que destacan las reclamaciones por defectos de fabricación del Peugeot 307.

El portavoz de la FACUA demandó a las administraciones que incrementen las inspecciones en el sector de la vivienda y que suban las sanciones, así como que refuercen los controles a los fabricantes de vehículos y que se ponga en marcha un registro público de defectos de fabricación.

La compra y reparación de electrodomésticos absorbió el 3,1 por ciento de las denuncias de los consumidores, los seguros y planes de pensiones el 2,5 por ciento, y el sector de ropa, calzado y productos del hogar, el 2,3 por ciento. EFECOM

avl/jrr/mlb/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky