Empresas y finanzas

Empresarios destacan resultados de TLC con EEUU y esperan integración con UE

Tegucigalpa, 16 mar (EFECOM).- Las cámaras de comercio de Centroamérica destacaron hoy los buenos resultados del Tratado de Libre Comercio (TLC) con EEUU y se mostraron optimistas ante el Acuerdo de Asociación con la Unión Europea (UE), pero señalaron que éste requiere consolidar la integración regional.

Los países centroamericanos han aumentado sus exportaciones a EEUU y las inversiones estadounidenses en el primer año de vigencia del TLC, señalaron dirigentes de la Federación de Cámaras de Comercio del Istmo Centroamericano (FECAMCO) al término de una asamblea celebrada en Tegucigalpa.

El acuerdo con la UE, que incluirá un TLC, "abrirá un mercado potencial casi equivalente al mercado de Estados Unidos", dijo a Efe el presidente de la FECAMCO, el panameño Diego Eleta.

Advirtió, sin embargo, de que la FECAMCO coincide con la UE en que Centroamérica consolide su integración, en particular su unión aduanera, como "paso previo" a la negociación del Acuerdo de Asociación, cuya fecha de inicio está por determinar.

La FECAMCO analizó las perspectivas del Acuerdo de Asociación, la creación de una red de conciliación y arbitraje, y la mejora de la competitividad regional, entre otros asuntos, dijo Eleta, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá.

Subrayó que "la apertura comercial es muy importante" para Centroamérica, pero insistió en que "desde la perspectiva europea eso conlleva también una integración centroamericana".

"La FECAMCO apoya el mismo concepto y el mismo propósito que tiene la UE de desarrollar un mercado integrado centroamericano como paso previo e importante dentro del proceso de negociación", pero "vemos positivamente los dos aspectos", indicó.

En concreto, la UE ha planteado que, antes de abrir las negociaciones, Centroamérica firme su unión aduanera, proceso que está avanzado en más del 90 por ciento, según otras fuentes.

Eleta reconoció que la unión aduanera es un "reto importante", que "no es fácil, puede tardar más tiempo del previsto, pero que es crítico no sólo para la integración con Europa, sino para beneficio de los países de la región".

Sobre el TLC de Centroamérica y la República Dominicana con Estados Unidos, otros dirigentes de la FECAMCO destacaron en rueda de prensa que sus resultados iniciales hacen augurar mejores perspectivas a medio y largo plazo.

El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador, Jorge Daboud, dijo que las exportaciones de su país hacia EEUU crecieron un 68 por ciento entre 2005 y 2006 gracias al TLC, que el pasado 1 de marzo cumplió su primer año de vigencia.

El Salvador, primer país de la región donde entró en vigor el TLC, recibió el pasado año inversiones por 332 millones de dólares de 32 empresas estadounidenses, añadió Daboud.

Su homólogo de la Cámara de Comercio de Nicaragua, José Adán Aguerri, apuntó que su país incrementó un 28 por ciento sus exportaciones hacia EEUU, principalmente de textiles, y que también espera nuevas inversiones.

Honduras, donde, igual que en Nicaragua, el TLC cumplirá un año el próximo 1 de abril, prevé que este año sus exportaciones al mercado estadounidense crezcan un 17 por ciento, según el presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés, Oscar Galeano.

Cortés, departamento del norte de Honduras, abarca San Pedro Sula, la ciudad hondureña de mayor desarrollo comercial e industrial, y alberga a la mayoría de empresas de maquila.

Aunque no dio cifras, el presidente de la Cámara de Comercio de Guatemala, Edgardo Wagner, cuyo país puso en vigor el TLC el 1 de julio de 2006, también dijo que las exportaciones hacia Estados Unidos "van en aumento".

El presidente de la Cámara de Comercio de Costa Rica, Julio Ugarte, dijo que es "optimista" en que el Parlamento de su país ratificará el TLC, que enfrenta la oposición de diversos sectores, y recordó que el 60 por ciento de las exportaciones costarricenses va hacia EEUU. EFECOM

lam/rsm/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky