Empresas y finanzas

Vicepresidente CEOE dice que empresarios acompañarán desarrollo argelino

Argel, 15 mar (EFECOM).- El vicepresidente de la organización empresarial española (CEOE), Carlos Pérez de Bricio, manifestó hoy que los empresarios españoles quieren "acompañar plenamente" el desarrollo de la economía argelina.

Pérez de Bricio intervino en el acto de clausura de un encuentro empresarial hispano-argelino, en el pronunciaron discursos el Rey de España, Don Juan Carlos; el primer ministro argelino, Abdelaziz Beljadem, y el ministro español de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos.

El vicepresidente de la CEOE destacó que España ha experimentado en los últimos años un cambio muy profundo gracias a su apertura económica, añadiendo que "la España empresarial se considera plenamente vinculado al proyecto argelino de desarrollo".

Indicó que durante las dos jornadas del encuentro, al que participaron más de un millar de empresarios españoles y argelinos, se analizó la situación actual de la economía argelina y las perspectivas de una mayor colaboración en sectores tan importantes como la energía, infraestructuras, tratamiento de agua y transporte.

"Aquí se han puesto de manifiesto las oportunidades empresariales que existen entre ambos países y hemos constatado el deseo de la parte argelina de que los empresarios españoles participen en el desarrollo de esos proyectos", agregó.

Pérez de Bricio estimó que el encuentro empresarial se produjo en un momento de especial interés para los dos países "porque los españoles valoramos muy positivamente los esfuerzos del gobierno argelino para llevar a cabo una profunda reforma de su sistema productivo".

"Y, por otra parte, la experiencia empresarial española en mercados internacionales, construyendo autopistas, puertos, aeropuertos, sistemas de ferrocarril y proyectos medio ambientales, nos permite ser optimistas y sobre todo realistas", apostilló.

El alto ejecutivo empresarial español señaló también que "se debe dejar constar la buena imagen que estamos observando en el sector empresarial argelino", haciendo alusión a la ronda de competitividad mediterránea celebrada en Valencia a fines de febrero pasado.

"En ese encuentro de Valencia al que participamos 300 empresas españolas y del Mediterráneo, la delegación argelina, con 40 representantes de PYMES, fue la más numerosa", destacó.

En conclusión, Pérez de Bricio expresó que los profundos cambios de la economía argelina "nos permite considerar este mercado como prioritario para España porque somos socios estratégicos y tenemos que implicarnos en su desarrollo y queremos convertirnos en "empresarios argelinos"...". EFE

mo/cg

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky