Empresas y finanzas

Vicepresidente de Exceltur aboga por vender calidad de vida para competir

Benidorm (Alicante), 13 mar (EFECOM).- El vicepresidente de la Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur), José Luis Zareda, consideró hoy que el sector turístico debería "vender magia, ilusiones, experiencia y calidad de vida" para poder competir ante los destinos emergentes.

Zareda participó en la novena edición del Foro Internacional de Turismo de Benidorm, organizado por la Agencia Valencia de Turismo, el Ayuntamiento y la Universidad Miguel Hernández (UMH), bajo el patrocinio de la CAM, Bancaixa y Hosbec, que reúne a expertos nacionales y extranjeros para analizar las estrategias frente a los destinos emergentes.

En su conferencia, el vicepresidente ejecutivo de Exceltur abordó la situación actual y perspectivas del sector turístico.

"Es difícil que un destino como Benidorm compita por precios. Tenemos que reinventarnos y vender magia, ilusiones, experiencia, calidad de vida... Suena cursi, pero tenemos que esforzarnos en superar las expectativas de los turistas", indicó.

El experto felicitó a los hoteleros por la mejora acometida en las infraestructuras, pero la consideró insuficiente.

"No solamente tienen que renovarse los hoteles, sino todo el destino. Por poner un ejemplo: De poco sirve tener un hotel con grifos de oro, si sales y la playa está sucia, aunque no es el caso", precisó.

Los datos de Exceltur muestran un balance positivo respecto a 2006, con un récord de pernoctaciones (114.800.000) y un crecimiento del 5,8 por ciento respecto a 2005.

El cierre de 2006 ha puesto de manifiesto, por el contrario, que los gastos por turismo del exterior recogidos por el Banco de España se han mantenido estancados desde 2005.

Exceltur destaca en la Comunitat Valenciana el crecimiento de las pernoctaciones de españoles y el estancamiento de la demanda extranjera en el litoral, aunque ésta ha experimentado un fuerte aumento en la ciudad de Valencia gracias a la Copa del América.

Por su parte, el jefe de la Oficina Española de Turismo en Londres, Ignacio Vasallo, constató el cambio en los modos de contratación del mercado británico, de vital importancia en la capital turística de la Costa Blanca, donde representa la mitad de visitantes.

"Hasta ahora nos habíamos centrado en el tour-operador, pero cada vez pierde más importancia, y el turismo de carácter independiente gana", señaló Vasallo.

Concretó que, de los nueve millones de paquetes por año contratados hasta 2001 por los operadores turísticos, se pasó a seis millones en 2006.

"Los turistas que contrataban paquetes representaban antes el 70 por ciento, pero ahora son tan sólo el 34 por ciento", añadió.

Vasallo detalló que el gasto del visitante que contrata un paquete de un operador "es tres veces superior al que viaja por su cuenta, porque también la estancia es más prolongada". EFECOM

scp/gra/fal/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky