Nueva York, 16 mar (EFECOM).- El Sovereign Bank ha propuesto a sus accionistas que el 3 de mayo voten a favor de eliminar las medidas de blindaje, lo que dejará vía libre al Santander para incrementar sus derechos de voto y aumentar su posición de control.
Esta decisión fue hoy celebrada en Wall Street, donde las acciones del banco estadounidense llegaron a subir un 9,3 por ciento, hasta 26,7 dólares.
Ayer mismo, el Sovereign presentó ante la Comisión de Valores estadounidense (SEC) la documentación de la próxima junta de accionistas, que se celebrará el próximo 3 de mayo en Filadelfia, en el estado de Pensilvania, donde el banco tiene su sede social.
En la junta se pedirá a los accionistas la eliminación de algunas medidas legales de protección accionarial reconocidas por la legislación del Estado.
Ello permitirá eliminar todo obstáculo para que el Santander equipare sus derechos de voto a su participación, que es del 24,99 por ciento, y tome el 100 por ciento de la entidad.
El Santander anunció en octubre de 2005 un acuerdo para entrar con el 19,8 por ciento en la entidad estadounidense, en una operación que fue muy discutida por los grandes accionistas del Sovereign, que entendían que se trataba de una toma de control, algo que le legislación contempla a partir de un porcentaje del 20 por ciento.
Además, el acuerdo establecía que el grupo español podía adquirir el 100 por ciento del Sovereign a partir del 2008 a un precio de 40 dólares, muy por encima de la cotización actual, en tanto que si quiere incrementar su participación antes, debe obtener la aprobación de la junta.
Para salvar la resistencia de los grandes fondos de inversión, el Santander renunció a ejercer el derecho de voto por encima del 19,9 por ciento, en caso de que incrementara su participación si no obtenía antes el apoyo del resto de accionistas a través de la junta.
Hace unas semanas, en la presentación de los resultados anuales, el presidente del Santander, Emilio Botín, no descartó la posibilidad de ejecutar la opción de compra sobre el 75 por ciento del estadounidense Sovereign que todavía no tiene.
Dejó claro, no obstante, que si "eventualmente" lo hace este año, no llevará a cabo ninguna ampliación de capital para pagar los 6.800 millones de euros que le costaría según los precios de mercado actuales.
En el último año, el Santander ha ido incrementando su participación en el Sovereign hasta alcanzar el 24,99 por ciento, pero su derecho de voto ha seguido estando limitado.
Ayer, en el documento presentado ante la SEC, el Sovereig señaló que en la próxima junta pedirá a los accionistas que la entidad deje de estar protegida por el capítulo 25 de la Ley de Negocios Corporativos de Pensilvania, conocido también como el "Estatuto de Pensilvania".
Este capítulo básicamente protege a los accionistas en el caso de que otra compañía trate de tomar el control, es decir, cuando adquiera más de un 20 por ciento de las acciones.
Además, el "Estatuto de Pensilvania" contempla que si un accionista toma más de un 25 por ciento, está obligado a lanzar en 30 días una oferta por el resto de acciones en circulación y al precio máximo pagado en el último año.
En la documentación de la SEC, el Sovereign dice explícitamente que la eliminación de esta protección tiene por objeto que el Santander pueda equiparar su derecho de voto, actualmente en el 20 por ciento, a su participación actual o la que pueda tener en el futuro.
La eliminación de este punto también implica que los accionistas del Sovereign no podrán exigir una compensación económica por la pérdida de sus derechos de voto. EFECOM
pgp/prb
Relacionados
- Santander acecha con los colmillos afilados: Sovereign propone levantar sus blindajes
- ¿Vía libre para Santander? Sovereign levantará sus blindajes
- Santander: planes EEUU no varían por cambio presidente Sovereign
- Santander se complica la toma de control de Sovereign Bancorp tras el relevo del primer ejecutivo
- El Sovereign, participado por Santander, se dispara un 12% en Nueva York