Empresas y finanzas

Inauguran la línea de alta velocidad entre París y el este de Francia

París, 15 mar (EFECOM).- La línea de alta velocidad entre París y el este de Francia, que abre la conexión ferroviaria rápida francesa con sus vecinos del este, es inaugurada hoy por el ministro de Transportes, Dominique Perben.

Un espectáculo de fuegos artificiales a lo largo de todo el recorrido da el banderazo de salida festivo al sexto tramo de alta velocidad de Francia.

Se trata de un tramo de 300 kilómetros que supone la mayor parte del eslabón francés de la futura línea de alta velocidad europea que unirá la capital francesa con Budapest, un proyecto de 1.500 kilómetros que las previsiones más optimistas no esperan que esté acabado antes de 2015.

Una apuesta que el presidente francés, Jacques Chirac, confía en que permita "atraer empresas, acelerar los intercambios" y constituir "un auténtico catalizador de actividad económica" que permita la creación de más de 16.000 empleos.

Es un tramo ultramoderno que ha costado cinco años de trabajo y una inversión de casi 4.000 millones de euros y que permitirá a los trenes circular a 320 kilómetros por hora, frente a los 300 por hora que alcanzan los actuales TGV.

Con esta nueva línea, Francia cuenta ya con 1.800 kilómetros de alta velocidad, lo que le convierte en el líder europeo momentáneo, una posición que espera arrebatarle España, cuyo presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró que en tres años contará con 2.210 kilómetros.

La conexión inaugurada hoy abre la puerta al este de Europa, donde los kilómetros de alta velocidad se multiplicarán por tres hasta 2020, según las previsiones de la empresa pública francesa de ferrocarriles SNCF.

Los tiempos de viaje se reducirán considerablemente entre París y varios países vecinos, como Luxemburgo, Alemania y Suiza.

Fráncfort estará a tres horas y 45 de París, frente a las más de seis horas actuales, mientras que desde Luxemburgo ser reducirá en una hora y 20 minutos el tiempo necesario para viajar a la capital francesa, hasta las dos horas y cuarto y Zúrich estará a cuatro horas y media, frente a las casi seis actuales.

El nuevo tramo permitirá viajar entre París y Estrasburgo en 2 horas 20, frente a las 3 horas 50 actuales, y supondrá la primera conexión de alta velocidad en el este de Francia.

La conexión no estará a disposición de los pasajeros hasta el próximo 10 de junio, el tiempo que necesita la SNCF para proceder a las últimas verificaciones y formar el personal necesario para su puesta en servicio.

El plazo servirá también para batir el récord del mundo de velocidad sobre raíles, porque en periodo de pruebas un TGV circulará por esa vía a 560 kilómetros por hora, superando la anterior mejor marca que estaba en manos del tren francés desde 1990.

Por el momento, los trenes sólo podrán alcanzar los 320 por hora en 300 de los 406 kilómetros que separan París de Estrasburgo, puesto que el resto de la línea todavía no ha sido acondicionada a la alta velocidad, por lo que tendrán que utilizar el tramo clásico.

El Gobierno galo tiene previsto iniciar el año próximo las obras de ese último tramo, que costará más de 1.500 millones de euros y que permitirá viajar en menos de dos horas entre París y la sede del Parlamento Europeo.

Para acometerlo, el Ejecutivo aplicará el novedoso sistema de financiación puesto en marcha para el tramo inaugurado hoy, en el que además del Estado (1.219 millones), de la empresa pública propietaria, Red Ferroviaria Francesa (RFF) (682 millones) y de la Unión Europea (320 millones), se han implicado las colectividades locales.

Precisamente porque han pagado parte de la obra, los representantes departamentales, regionales y municipales han protestado por lo que consideran un precio elevado de los billetes de tren en la nueva línea. EFECOM

lmpg/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky