Madrid, 13 mar (EFECOM).- La línea de alta velocidad entre Madrid y Valladolid, que entrará en funcionamiento este año, reducirá la distancia de recorrido entre ambas ciudades en 68,5 kilómetros, y pasará de los 248 kilómetros actuales a 179,5.
La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, asistió hoy al "cale" del tubo este del túnel de San Pedro, entre Colmenar Viejo y Soto del Real (Madrid), perteneciente a esta vía, y que constituirá el tercero más largo de España, con 8.569 metros de longitud excavados.
Las dificultades técnicas que se han presentado durante su excavación, y su situación geográfica convierten este túnel en un "pilar fundamental" de la línea, explicó Fomento.
La puesta en servicio de la vía, durante el presente año, incrementará la seguridad mediante el uso de tecnologías punta en los sistemas de conducción automática y el establecimiento de unas condiciones óptimas de rodadura y trazado.
El presupuesto de las obras de plataforma asciende a 268,4 millones de euros.
La línea Madrid-Segovia-Valladolid representará una zona de influencia del 30 por ciento del territorio nacional.
Las obras de esta vía forman parte del denominado Nuevo Acceso Ferroviario al Norte y Noroeste de España, que abre la conexión a Galicia, Asturias y País Vasco.
Fomento tiene previsto que en un "plazo breve de tiempo" se conecte también el tubo oeste del túnel de San Pedro. EFECOM
spt/jlm
Relacionados
- Privilegian una nueva línea de alta velocidad Burdeos-España por el interior
- Licitación de concesión para línea de alta velocidad Sur Europa Atlántico
- Adif licita obras en dos nuevos tramos de la línea de alta velocidad en Alicante y Albacete
- Adif adjudica tres nuevos tramos de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Castilla la Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia
- Acciona construirá dos túneles para Línea de Alta Velocidad del Eje Atlántico