Empresas y finanzas

Repsol inaugura en Tarragona una planta de investigación de nuevos plásticos

La Pobla de Mafumet (Tarragona), 14 mar (EFECOM).- La empresa química Repsol YPF ha inaugurado hoy en su refinería de Tarragona una nueva planta piloto de poliolefinas, donde se investigará con nuevos productos plásticos para que los clientes de la compañía puedan después estudiar su rentabilidad en el mercado.

Una decena de investigadores de la Universidad Rovira i Virgili (URV) de Tarragona trabajarán en la nueva planta, en la que se han invertido 3,5 millones de euros y que es "única en el mundo" por estar totalmente adaptada a las necesidades de producción de Repsol, según han destacado los responsables de la compañía.

La nueva factoría permitirá a Repsol YPF la investigación en un amplio rango de poliolefinas, donde se incluyen el polipropileno y el polietileno, dos de los plásticos más utilizados en la industria.

La planta está adaptada con tecnologías para la producción de plásticos de última generación, "con propiedades superiores al estándar, mayor rigidez unida a mayor resistencia al impacto, para hacer productos ultra transparentes, textiles de tacto mejorado y fibras de alta resistencia".

En esta planta, de 300 metros cuadrados, se trabajará a pequeña escala en nuevos productos como envases, embalajes, fibras, objetos de menaje para el hogar o accesorios para vehículos.

Según el director del Área de Negocio de Repsol Química, Antonio Gomis, se trata de un equipamiento "algo mayor que un laboratorio, que podrá simular la producción de 500 ó 1.000 kilos de un producto, para que los clientes puedan comprobar su rentabilidad en el mercado".

Antonio Gomis ha destacado que la puesta en marcha de la planta piloto evidencia "la estrategia de Repsol YPF de colaborar con las principales universidades y aprovechar sinergias con los centros académicos y de investigación".

En esta línea, el director del Área de Negocio de Repsol Química ha recalcado que su integración dentro del complejo petroquímico de Repsol YPF en Tarragona supone "un elevado valor añadido", al facilitar el traslado e implantación de la investigación al área industrial y productiva, a la vez que "fortalece el liderazgo de Tarragona y Cataluña" como productores químicos.

El secretario de Industria y Empresa de la Generalitat, Antonio Soy, también ha insistido en la apuesta de Repsol por la investigación y ha señalado que ésta coincide con la voluntad de la Generalitat de invertir en los productos de valor añadido para "evitar en lo posible las deslocalizaciones".

La inversión global, de aproximadamente 3,5 millones de euros, "añade un importante complemento tecnológico" a los recientes incrementos de capacidad realizados en el complejo industrial químico de Tarragona, con los que ha alcanzado una capacidad de producción de polipropileno cercana a las 500.000 toneladas año, según Repsol. EFECOM.

cta/ja/mg/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky