Empresas y finanzas

El precio de crudo de la OPEP baja 93 centavos hasta 57,27 dólares por barril

Viena, 13 mar (EFECOM).- El precio del barril de crudo de la OPEP ha iniciado la semana a la baja al venderse el lunes a 57,27 dólares, 0,93 dólares menos que el valor del viernes, informó hoy el secretariado de la organización petrolera en Viena.

Las expectativas de que la OPEP no decidirá reducir su cuota de producción en la reunión del jueves en Viena, junto a la previsión de una menor demanda de combustibles de calefacción debido a las temperaturas inusitadamente altas en Estados Unidos y Europa han presionado a la baja sobre los precios del petróleo.

"Otro factor detrás de este desarrollo es cierto alivio de la tensión política en torno al polémico programa nuclear de Irán", destacó hoy la consultora especializada PVM en un análisis del mercado energético.

No obstante, esta mañana las cotizaciones se recuperaban después de la difusión desde París del último informe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) que advertía de que el mundo necesitará más petróleo de la OPEP en 2007.

El barril de crudo Brent para entrega en abril, el de referencia en Europa, cotizaba a 61,16 dólares a las 7.30 GMT en el Intercontinental Exchange Futures (ICE), 0,42 dólares más que al cierre de ayer.

El precio del crudo de Texas (WTI), referente en Estados Unidos, avanzaba hasta los 59,47 dólares/barril a las 9.29 GMT en el comercio electrónico previo a la apertura de la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), donde el lunes había caído más de un dólar y concluido a 58,91 dólares por barril.

Mientras, la delegación de Irán a la 144 conferencia ministerial de la OPEP, convocada para el jueves en Viena, ha sido la primera en arribar a esta capital para iniciar las consultas oficiosas previas a la reunión oficial.

En declaraciones a la prensa al llegar al hotel donde se aloja, el jefe de la delegación y ministro iraní de Petróleo, Kazem Vaziri-Hamaneh, rehusó pronunciarse claramente a favor o en contra de modificar la cuota de producción conjunta de la OPEP, de 25,8 millones de barriles diarios (mbd), que no incluye ni el bombeo de Irak ni el de Angola.

"Hemos venido a discutir aquí todos los asuntos. Tenemos que esperar", dijo Vaziri-Hamaneh. EFECOM

wr/chw/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky