Viena, 8 feb (EFECOM).- El precio del barril de crudo de la OPEP ha reinvertido la tendencia alcista de las últimas jornadas al venderse el miércoles a 54,29 dólares, 29 menos que el valor de la jornada anterior, informó hoy el secretariado de la organización en Viena.
Es la primer vez desde el 30 de enero que la cotización diaria del petróleo de la OPEP ha encarecido el citado barril (de 159 litros y calculado en base a una mezcla de once calidades de crudo) y retrocede frente a la del día anterior.
Este descenso coincidió con la difusión ayer de los nuevos datos sobre las reservas almacenadas de crudo y derivados en Estados Unidos, el mayor consumidor mundial de energía, que aparentemente bajaron menos de lo que se esperaban.
En los mercados de futuros de Londres y Nueva York, los precios del crudo Brent, de referencia en Europa, y el Petróleo Intermedio de Texas (WTI), referente para EEUU, que en los últimos días habían coqueteado con superar la barrera de los 60 dólares/barril, cayeron y quedaron a menos de 58 dólares/barril, si bien hoy mostraban otra vez una ligera tendencia alcista.
El barril de Brent para entrega en marzo cotizaba a 57,39 dólares a las 12.28 GMT en el Intercontinental Exchange Futures (ICE), 0,16 dólares más que al cierre del miércoles.
Paralelamente, la cotización del WTI avanzaba hasta los 57,81 dólares por barril a las 11.59 GMT en el comercio electrónico previo a la apertura de la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), donde ayer cayó un 2 por ciento hasta los 57,71 dólares.
Por otro lado, el mercado duda de que la OPEP cumpla con la rebaja de la oferta a la que se ha comprometido para evitar una fuerte caída de los precios.
De acuerdo con los datos de la consultora especializada PVM, el grupo de diez países de la OPEP que se ha comprometido a reducir su oferta de crudo (todos menos Irak y Angola) bombearon juntos en enero 26,82 millones de barriles diarios (mbd) de petróleo.
Esa cantidad es inferior en 260.000 bd -un uno por ciento- a la producción del mes anterior, pero supera en más de 500.000 bd el techo de 26,3 mbd que estableció el Consejo de Ministros de la organización en la reunión celebrada en octubre en Doha.
Además, los ministros en diciembre acordaron profundizar el recorte de Doha -de 1,2 mbd- en otros 500.000 bd a partir de febrero, por lo que ahora, de cumplir ambos compromisos, la producción no debería superar los 25,8 mbd.
En una nota a sus clientes, los analistas de PVM resaltan hoy que Nigeria ha anunciado que reducirá este mes sus suministros en 250.000 bd, mientras que "la determinación de la OPEP a reducir sus exportaciones ya se refleja en el uso de buques de almacenamiento de crudo en Oriente Medio". EFECOM
wr/chw/mdo
Relacionados
- Precio barril de la OPEP baja 50 centavos hasta 59,19 dólares
- Precio del barril de la OPEP sube 87 centavos hasta 54,90 dólares
- Precio del barril de la OPEP sube 13 centavos hasta 54,03 dólares
- Precio barril de la OPEP repunta 47 centavos hasta 55,52 dólares
- Precio barril OPEP retrocede 12 centavos hasta 71,08 dólares