Empresas y finanzas

Precio del barril de la OPEP sube 13 centavos hasta 54,03 dólares

Viena, 21 nov (EFECOM).- El precio del crudo de la OPEP subió 13 centavos de dólar el lunes hasta los 54,03 dólares por barril, informó hoy el grupo petrolero en Viena.

Los analistas de la consultora de energía PVM de Viena indican que los precios de los crudos internacionales están al alza hoy por la noticia de que el puerto de Valdez, en Alaska (EEUU), interrumpió parte de sus trabajos.

Esto supone, según los analistas, que se ha reducido de forma ostensible la capacidad de la terminal, situado en 800.000 barriles por día.

Los precios de referencia de otras marcas internacionales de petróleo seguían el lunes a la baja, mientras que diferentes miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) mandaban mensajes sobre un posible recorte de la producción en la próxima reunión para mantener el nivel de los precios.

Asimismo, persisten las dudas sobre la seriedad con la que los países miembros de la OPEP están implementando el recorte de su producción en 1,2 millones de barriles diarios (mbd), que entró en vigor el 1 de noviembre.

El "Centre for Global Energy Studies" (CGES) indicó el lunes en su informe mensual que el único miembro de la OPEP que ha cumplido con su reducción de la producción ha sido Arabia Saudí.

"Ninguno de sus (países) miembros, salvo Arabia Saudí, da muchas muestras de haber efectuado realmente cortes en su bombeo", destaca el CGES en su informe mensual.

La OPEP decidió reducir a partir de noviembre su producción en 1,2 millones de barriles diarios.

Al finalizar la sesión regular el lunes, los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI), de referencia en EEUU, para entrega en enero finalizaron a 58,80 dólares por barril (159 litros) después de restar 17 centavos al precio anterior.

El WTI, por el contrario, se vende hoy al alza con respecto al cierre de ayer y se sitúa ligeramente por encima de los 59 dólares, a las 9.00 GMT, en el comercio electrónico previo a la apertura de la Bolsa Mercantil de Nueva York. EFECOM

ll/chw/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky