Empresas y finanzas

Países FAO harán tratado para mayor control en puertos contra pesca ilegal

Roma, 12 feb (EFECOM).- La Comisión Pesquera de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), que reúne a 131 países, decidió iniciar un proceso para adoptar un acuerdo internacional vinculante que establezca medidas de control en los puertos donde se desembarca, transborda o procesa el pescado para combatir la pesca ilegal, informó hoy en un comunicado.

La Comisión Pesquera (Cofi) de la FAO estableció que durante este año y el próximo se realicen consultas para preparar un borrador del acuerdo, que será presentado para su aprobación final en 2009.

El acuerdo propuesto estará basado en un modelo de sistema voluntario de la FAO que incluye recomendaciones sobre la realización de controles en los puertos.

El 25% de los recursos pesqueros continuaron sobreexplotados o agotados en 2004, mientras que el 52% están explotadas a su máximo, según el informe de FAO "El estado mundial de la pesca y la acuicultura", con datos de 2004, publicado en coincidencia con la reunión.

Los controles gubernamentales en los puertos incluyen medidas como verificar los datos y el historial de los barcos antes de permitirles atracar e inspeccionar en el puerto para comprobar su documentación, la carga y los aparejos.

Estas medidas están consideradas una de las mejores formas para combatir la pesca ilegal, no documentada y no reglamentada (Indnr), cuyas infracciones más frecuentes es la pesca sin permiso, capturar especies protegidas o sin respetar los cupos y utilizar aparejos no autorizados.

La Cofi también trató, entre otros temas, sobre el comercio pesquero responsable, la importancia creciente de la acuicultura y la necesidad de desarrollarla de forma sostenida y responsable, así como el desarrollo de un enfoque medioambiental de la pesca y el fortalecimiento de los organismos regionales y de ordenación pesquera.

El Comité pidió específicamente a la FAO que elabore en los próximos dos años unas directrices técnicas sobre buenas prácticas en la pesca en aguas profundas y un estudio de los probables impactos del cambio climático en la pesca.

De igual forma tendrá que establecer directrices sobre el uso de áreas marinas protegidas para una mejor ordenación de la pesca, la conservación de la biodiversidad marina y la mejora de la producción pesquera. EFECOM

cr/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky