Empresas y finanzas

Parlamento Europeo pedirá aumentar las medidas para lucha contra pesca ilegal

Bruselas, 7 feb (EFECOM).- El pleno del Parlamento Europeo (PE) votará la semana próxima en Estrasburgo (Francia), previsiblemente, un informe en el que se pide aumentar los esfuerzos para combatir la pesca ilegal, no declarada o sin reglamentar.

El informe, redactado por la eurodiputada francesa Marie-Heléne Aubert (Los Verdes) será examinado por la Eurocámara el día 15, según el orden del día provisional del pleno.

El texto de Aubert incide en que la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, es "un fenómeno que sigue en aumento".

Asimismo, pide a la Comisión Europea (CE) que publique un registro de todos los barcos que la explotan y valora la creación de la Agencia Europea para el control de la Pesca, cuya sede definitiva estará en Vigo (Pontevedra).

El informe indica que la Unión Europea (UE), como gran potencia pesquera y primer mercado mundial del pescado, debe estar en primera línea en la lucha contra las actividades ilegales.

El valor de las actividades pesqueras ilícitas asciende, como mínimo a 2.400 millones de euros, según un estudio recientemente publicado por el Grupo de Evaluación de los Recursos Marinos.

El documento, que votará el pleno del PE, insta a Bruselas a que ayude a los países en desarrollo a cumplir los compromisos internacionales contra la pesca ilegal, especialmente a aquellos estados con los que la UE ha firmado acuerdos pesqueros.

Entre las medidas incluidas en el informe, destacan aquellas para impedir la descarga y comercialización de productos de la pesca capturados ilegalmente fuera de la UE.

El informe insta a la Comisión y a los países comunitarios a reforzar los mecanismos de disuasión (vigilancia, control ó sanciones) y a proponer medidas que permitan prevenir las infracciones ó aplicar mejor la reglamentación existente.

El documento de Aubert considera necesaria la intensificación del control por el Estado del puerto de los desembarcos y transbordos de pescado congelado proveniente de terceros países.

Los eurodiputados pedirán a la CE que presente propuestas en este sentido y que dé a conocer su proyecto de etiquetado ecológico para junio de 2007.

Otras medidas son la puesta en marcha del Plan de actuación comunitario para erradicar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada acordado en 2002.

Ello permitiría disuadir a los que recurran a pabellones de conveniencia, proteger a especies como las pelágicas o de peces migratorios, contribuir a la creación de listas de buques que ponen en peligro las medidas de conservación, según el texto.

Por este motivo, el informe insiste en que se obligue a todos los buques de pesca y de transporte de pescado registrados en la UE o que quieran entrar en un puerto comunitario sean "fácilmente identificables".

El informe que votará el PE pedirá la creación de un registro comunitario de buques dedicados a la pesca ilegal, así como la implantación de sanciones "lo suficientemente" disuasorias para las infracciones graves.

Reclama que las "listas negras" de buques de pesca o de transporte de pescado -incluidos los armadores- se publiquen y aboga por la creación de un servicio de guardacostas comunitario.EFECOM

ms/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky