Madrid, 9 mar (EFECOM).- El Consejo de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) estudiará en la reunión que celebrará el lunes próximo en Sevilla el expediente relativo a la ampliación de la participación de la empresa estatal argelina Sonatrach en el consorcio Medgaz y, posiblemente, le solicitará más información.
Al margen de este trámite, el Consejo no tiene previsto adoptar ninguna decisión sobre los expedientes que tiene abiertos, entre los que destacan los relativos a la entrada de la eléctrica italiana Enel en Endesa, según explicaron a Efe fuentes del organismo.
La CNE debe emitir un informe vinculante (función decimocuarta) sobre el aumento de la participación de la empresa argelina en Medgaz, consorcio que construye un gasoducto entre Argelia y Almería y que tiene la consideración de estratégico para la garantía del suministro energético de España.
Las fuentes consultadas estimaron que "casi con total seguridad" se pedirá más información a Sonatrach sobre el asunto, lo que alargará la conclusión del expediente.
El regulador cuenta con un mes para emitir su informe, pero el plazo se paraliza cada vez que pide información adicional a los afectados.
En diciembre pasado Sonatrach aumentó su participación en Medgaz del 20 al 36 por ciento.
La reunión del Consejo en Sevilla es la segunda en la historia del regulador energético celebrada fuera de su sede madrileña, tras la que tuvo lugar en León en marzo del año pasado.
Según las fuentes consultadas, la CNE continúa con el trabajo sobre la entrada de Enel en Endesa, operación que necesita tres informes del regulador energético, uno por tomar una participación relevante en la empresa que preside Manual Pizarro (función decimocuarta), otro por ser una empresa con capital público y un tercero porque ya controla una eléctrica en España, Viesgo.
El pasado 6 de marzo el regulador aceptó la personación de Endesa como parte interesada el primer expediente y pidió información adicional a la compañía italiana para analizar el impacto de la operación en las actividades reguladas.
Además, la CNE tendrá que elaborar un informe que servirá de base para que el Consejo de Ministros decida si permite a Enel ejercer sus derechos políticos en Endesa por encima del 3 por ciento y, al igual que en el caso de ACS, autorizar o vetar el ejercicio de sus derechos políticos en la eléctrica, ya que es propietaria de Viesgo.
La apertura o no de este último expediente dependerá de si Viesgo es incluida en la lista de los cinco operadores principales que elabora anualmente el organismo y que tiene previsto publicar en las próximas semanas.
Por otro lado, continúa en fase de análisis por los servicios técnicos de la CNE el expediente informativo iniciado en diciembre pasado para cerciorarse de que la adquisición del grupo británico Scottish Power por Iberdrola no implica una merma en la calidad de las actividades reguladas (transporte y distribución de gas y electricidad), indican las mismas fuentes.
En diciembre la CNE decidió no iniciar un informe vinculante (función decimocuarta) sobre la operación, aunque está elaborando un documento informativo para cerciorarse de que las actividades reguladas no quedan desatendidas, amparándose en la ley de procedimiento administrativo. EFECOM
apc/cg
Relacionados
- Economía/Empresas.- La CNE solicita a Enel información adicional sobre su petición sobre Endesa
- CNE acepta personación de Endesa y pide información adicional a Enel
- COMUNICADO: Oremex ofrece información adicional relativa al estado de la propiedad de plata de Tejamen
- CNE pide información adicional a Acciona sobre entrada en Endesa
- E.ON pregunta CNE si puede retrasar entrega información adicional