Empresas y finanzas

CNE acepta personación de Endesa y pide información adicional a Enel

Madrid, 6 mar (EFECOM).- El Consejo de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) aceptó hoy la personación de Endesa como parte interesada en la tramitación de la petición de Enel de que se le autorice a superar el 10 por ciento en el capital de la eléctrica española, indicaron hoy a EFE fuentes del regulador energético.

El Consejo de la CNE también decidió pedir información adicional a la compañía italiana sobre su entrada en Endesa para analizar el impacto de la operación en las actividades reguladas.

El órgano de gobierno del regulador energético, que se reunió hoy en vez del jueves, como es habitual, comenzó a analizar el expediente de Enel.

El pasado jueves, la eléctrica italiana pidió a la CNE que le permita superar el 10 por ciento de Endesa y alcanzar el 24,9 por ciento, el máximo posible sin necesidad de lanzar una opa.

Además, Enel pidió al regulador energético que no limite el ejercicio de sus derechos políticos teniendo en cuenta que es propietaria de Viesgo.

Según las fuentes consultadas, la personación de Endesa como parte interesada sólo afecta al primer expediente.

En ese caso, la eléctrica presidida por Manuel Pizarro tendrá acceso al expediente y podrá presentar alegaciones.

Según las nuevas facultades asignadas el año pasado a la CNE, el regulador energético deberá autorizar cualquier operación que implique la compra de más de un 10 por ciento de una empresa con actividades reguladas (transporte y distribución de gas y electricidad) o cualquier otro porcentaje que conceda "influencia significativa".

En la segunda autorización solicitada por Enel, el punto clave es si Viesgo continúa siendo uno de los operadores principales del sector eléctrico.

El Real Decreto 6/2000 restringe los derechos de voto de una sociedad que participe en dos empresas consideradas operadores principales en el sector energético.

Hasta ahora, Viesgo era la quinta eléctrica española, pero puede haber sido superada por Gas Natural.

El nuevo listado de operadores principales se conocerá en las próximas semanas.

Por otro lado, Enel pidió el jueves al Ministerio de Industria que le autorice a ejercer todos los derechos políticos que le corresponden por su participación en Endesa teniendo en cuenta que un 30 por ciento de su capital está en manos del Estado italiano.

Esta solicitud es el primer paso para que el Gobierno pueda levantar las limitaciones de voto que la legislación española impone a las empresas extranjeras con capital público que entren en compañías energéticas españolas.

Según la Disposición Adicional 27 de la Ley de Acompañamiento para el año 2000, los derechos políticos de las empresas extranjeras con capital público quedarán limitados al 3 por ciento, salvo que el Consejo de Ministros levante esa restricción.

En 2004, el Ejecutivo autorizó a la portuguesa EDP, participada en un 24 por ciento por el Estado luso, a ejercer los derechos en Hidrocantábrico (ahora HC Energía).

Antes de que el Gobierno tome una decisión, Industria deberá pedir un informe consultivo a la CNE. EFECOM

mam/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky