Lisboa, 7 mar (EFECOM).- La petrolera lusa Galp Energía logró en 2006 unos beneficios líquidos de 755 millones de euros, un 7 por ciento más que en el año anterior, informó hoy la entidad en un comunicado.
La petrolera señaló que el resultado bruto operativo (EBITDA) fue de 1.241 millones de euros, un 4,1 por ciento más que en el año anterior.
En un comunicado enviado a la Comisión del Mercado de Valores Mobiliarios (CMVM) lusa, Galp Energía explicó que el resultado operacional (EBIT) subió un 10 por ciento, hasta los 949 millones de euros.
La compañía petrolera informó de que las ventas en el año pasado subieron un 9,6 por ciento en relación a 2005, hasta situarse en 12.221 millones de euros.
Este resultado se debió al aumento registrado en el segmento de explotación y producción, cuyo volumen de negocios fue de 141 millones de euros.
El sector de refino fue el que más contribuyó para los beneficios de la empresa, con unas ventas de 10.840 millones de euros, lo que supuso un incremento del 8,1 por ciento.
La empresa explicó que el resultado estuvo "fuertemente influenciado" por eventos no recurrentes, como la plusvalía de la venta de algunos activos de transporte, regasificación y almacenaje de gas natural líquido a la Red Eléctrica Nacional (REN) por un valor de 220 millones de euros.
En 2005, el resultado también se vio afectado por "ganancias relacionadas con el criterio de valorización del coste de las mercancías en IFRS (normas internacionales de contabilidad), que supuso un impacto favorable de 239 millones de euros".
Galp Energía indicó que, sin tener en cuenta estos factores no recurrentes, el resultado líquido de la compañía habría sido de 468 millones de euros, un 10,1 por ciento más que el año anterior.
La compañía destacó que el beneficio conseguido en el último trimestre del pasado año subió un 25 por ciento en comparación con el periodo homólogo de 2005, a pesar de que los ingresos se redujeron en un 11,9 por ciento.
Galp Energía justificó esta caída con "un menor volumen de cantidades vendidas y precios inferiores a los registrados en el cuarto trimestre del año anterior, en línea con los mercados internacionales". EFECOM
abm/jla
Relacionados
- Índice de Precios del Productor subió un 0,14 en febrero pasado
- Javier Tallada tiene el 14,8% de Avanzit: compró otro 0,2% a 6,95 euros el pasado 2 de marzo
- Importaciones navarras de Polonia se incrementaron el año pasado un 81,5%
- El crudo cierra a 62 dólares por primera vez desde diciembre pasado
- El presidente del BAD: la integración asiática ha pasado de visión a proceso