Bolsa, mercados y cotizaciones

El crudo cierra a 62 dólares por primera vez desde diciembre pasado

Nueva York, 1 mar (EFECOM).- El precio del crudo de Texas registró hoy un moderado alza pero suficiente para alcanzar los 62 dólares al cierre, por primera vez desde diciembre, entre signos de que se mantiene fuerte la demanda de gasolina y otros combustibles en EEUU.

Al cierre de la sesión regular en el parqué de la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en abril añadían 21 centavos al precio anterior y quedaban a 62,00 dólares/barril (159 litros).

La última ocasión en que el barril de petróleo WTI había alcanzado esos niveles al concluir la sesión fue el 22 de diciembre, cuando finalizó a 62,41 dólares.

Los contratos de gasolina para entrega en abril terminaron a 1,9101 dólares el galón (3,78 litros), después de añadir alrededor de 3 centavos al valor del miércoles.

El gasóleo de calefacción para ese mismo mes terminó a 1,7763 dólares/galón, un nivel similar al de la jornada anterior.

Los contratos de gas natural para abril recortaron su precio en casi 2 centavos y finalizaron la sesión a 7,28 dólares por mil pies cúbicos.

Los precios de ese combustible se movieron hoy con una clara inclinación a la baja, después de constatar el mercado que las reservas de gas almacenadas en la pasada semana bajaron en línea con lo que preveían los analistas.

Las existencias mermaron en 132.000 millones de pies cúbicos, lo que dejó el total en reserva en 1,73 billones de píes cúbicos.

Esa cifra es un 13 por ciento inferior a la del pasado año en esta época, pero está un 11,5 por ciento por encima del nivel medio de los últimos cinco años.

La merma en reservas de gas natural ha ido perdiendo relevancia para los operadores a medida que se aproxima el final de la época invernal en EEUU y se reduce la demanda.

Con la gasolina ocurre lo contrario: es el combustible que tiende a concentrar la atención de los operadores neoyorquinos a medida que se suavizan las temperaturas en EEUU y aumentan los desplazamiento por carretera y, por consiguiente, la demanda.

Los datos que el Departamento de Energía (DOE) difundió ayer, miércoles, reflejan de hecho que la demanda de gasolina y de otros combustibles es ya muy superior a la del pasado año.

Ello coincide, además, con un menor ritmo de actividad en las refinerías estadounidenses, a causa de las labores periódicas de mantenimiento que emprenden a partir de febrero, lo que favorece un alza de los precios.

El total de combustibles suministrados al mercado en las últimas cuatro semanas, una variable que suele tomarse como referencia del nivel de demanda, fue en las últimas cuatro semanas de una media de 21,8 millones de barriles diarios, un 7,5 por ciento más que en igual periodo de 2006.

La demanda de gasolina se situó en una media de 9,1 millones de barriles diarios en ese mismo periodo, un 3,6 por ciento más que el pasado año y la de destilados fue de una media de 4,7 millones de barriles, un 9,7 por ciento más que en 2006.

Los niveles de demanda y el progresivo incremento en el precio del crudo han tenido ya como consecuencia un rápido alza en los precios de venta al público de gasolina y del diesel, entre otros combustibles.

El precio medio a nivel nacional del galón de gasolina regular es casi 13 centavos más alto que hace un año y se sitúa en 2,38 dólares/galón.

En el caso del diesel, el galón se encareció 6 centavos en solo una semana y está en un precio medio de 2,55 dólares, 8 centavos por encima del valor de hace un año. EFECOM

vm/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky