Nueva York, 16 feb (EFECOM).- El precio del crudo de Texas subió hoy un 2,4 por ciento y finalizó por encima de 59 dólares el barril, por reajustes de posiciones ante una pausa de tres días en el mercado al celebrarse el lunes próximo en EEUU el Día de los Presidentes.
Al concluir la actividad en el parqué de la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en marzo añadían 1,40 dólares a su precio anterior y quedaron a 59,39 dólares/barril (159 litros).
Los contratos de gasolina para marzo terminaron a 1,6453 dólares el galón (3,78 litros), unos cinco centavos más que el día anterior.
El gasóleo de calefacción para ese mismo mes finalizó a 1,6734 dólares/galón, después sumar también unos 5 centavos.
Los contratos de gas natural para marzo aumentaron su precio en 21 centavos y terminaron a 7,50 dólares por mil pies cúbicos (28,37 metros cúbicos).
El petróleo WTI recuperó hoy parte de las pérdidas que había registrado en las dos últimas sesiones, a medida que los operadores reajustaban posiciones en previsión de eventos durante el largo fin semana que pudieran influir en los precios del crudo y de los combustibles.
Con el alza de hoy se consolida un patrón que se ha hecho familiar prácticamente desde comienzos de año, que muestra que el precio del crudo suele repuntar, incluso en más de un dólar, al finalizar una semana en la que no se ha definido una tendencia.
Además, el barril de crudo de Texas se ha negociado durante este mes en una banda de entre 57 y 60 dólares, lo que refleja una notable estabilidad del mercado respecto de meses anteriores.
El tiempo muy frío que ha afectado a gran parte de EEUU desde finales de enero finalmente ha proporcionado la sensación invernal que en el centro y noreste del país suele ser habitual a partir de octubre.
Con ello, ha aumentado la demanda de combustibles de calefacción y se han elevado los precios del gasóleo y del gas natural, aunque de forma moderada respecto de los comienzos del año.
John Kilduff, experto de la firma Fimat, señalaba hoy en una nota a clientes que la meteorología "parece que sigue siendo el factor predominante" en el comportamiento de los precios.
Los meteorólogos prevén que predominará el tiempo muy frío en el Noreste, donde se concentra alrededor del 80 por ciento del mercado de calefacción, y en otras zona del país durante algunos días más.
No obstante, los termómetros se moderarán durante la última semana de febrero y en numerosos estados de la costa atlántica las temperaturas superaran los registros habituales.
Con ese escenario, se afianza la perspectiva de que la temporada invernal en EEUU está llegando prácticamente a su final y de que los productos de calefacción irán cediendo protagonismo a la gasolina en el mercado neoyorquino.
Los datos de reservas de combustibles y de crudo que se divulgaron esta semana contribuyeron también a que los precios se mantengan bastante estables, al reflejar descensos moderados y más o menos en línea con lo que se esperaba.
Las existencias de gas natural al término de la pasada semana bajaron en 259.000 millones de pies cúbicos respecto de la precedente.
No obstante el total de gas en reserva, de algo más de 2 billones de pies cúbicos, es casi un 15 por ciento superior a la media de los últimos cinco años.
En cuanto a los productos destilados, categoría que incluye el gasóleo de calefacción y el diesel, las reservas bajaron en tres millones de barriles, cuando los expertos esperaban un descenso de entorno a cuatro millones e incluso superior. EFECOM
vm/jma
Relacionados
- El crudo cierra la semana al alza pero por debajo de 60 dólares
- El crudo sube más de un dólar y cierra la semana por encima de 55 dólares
- El crudo cierra semana al alza y de nuevo se acerca a los 52 dólares
- El precio del crudo cierra la semana al alza y por encima de 56 dólares
- Barril de crudo venezolano sube y cierra semana en 53,07 dólares