Empresas y finanzas

MAPA prórroga por un año norma jamón ibérico y crea Mesa de estudio

Madrid, 7 mar (EFECOM).- El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) prorrogará por un año la aplicación de la norma de calidad de los productos de cerdo ibérico y creará la Mesa del Ibérico, para poner a punto lo métodos y los criterios para determinar, con total fiabilidad, el factor alimentario de estos productos.

La ministra de Agricultura, Elena Espinosa, respondió así en el Pleno al senador por Convergencia i Unió Ramón Companys sobre los criterios que fija la norma que ultima el Departamento de Agricultura sobre el jamón ibérico, y en la que se obliga a los criadores a especificar el tipo de alimentación del cerdo que provienen estos productos, además de su origen.

Espinosa hizo referencia a que la calidad de los productos del cerdo ibérico podrá garantizarse mediante los controles oficiales y el autocontrol de los operadores.

Detalló que el control de la alimentación lo efectuarían entidades de inspección autorizadas, de acuerdo con un protocolo, realizando el control de campo las entidades de inspección y encargándose de los controles de mataderos, salas de despiece o industria de elaboración, las entidades de certificación.

La titular de Agricultura hizo referencia a los numerosos estudios científico-técnicos donde se constata que el método analítico empleado hasta ahora puede conducir a clasificaciones erróneas, indicando por ello la necesidad de buscar una solución satisfactoria tanto para el sector productor, como para el comercializador y el industrial.

En este sentido recordó que se ha propuesto una prórroga de un año y se ha creado la Mesa del Ibérico que, entre otras cuestiones, deberá analizar los estudios que actualmente se están llevando a cabo para poner a punto métodos que permitan determinar, con total fiabilidad, el factor alimentario.

Tras señalar que aunque en la norma no se prevé la analítica de ácidos grasos, en al ámbito privado podrá seguirse empleando este método, Espinosa aseguró que se han tenido en cuenta todas las observaciones y sugerencias realizadas, tanto por las Comunidades Autónomas como por el sector, de tal forma que la gran mayoría de las propuestas presentadas han quedado reflejadas en el texto.

Por su parte, el senador por CiU valoró la preocupación que desde el Gobierno existe por los controles, pero lamentó que aspectos tan importante como la falta de acreditación de las empresas y los criterios científicos y objetivos para determinar las distintas cualidades de estos productos. EFECOM

mr/ah/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky