Bruselas, 6 mar (EFECOM).- El profesor de la Universidad de Zaragoza César García Dopazo, nuevo asesor para temas de energía y cambio climático del presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, se mostró hoy partidario de duplicar la potencia nuclear instalada en la Unión Europea.
Dopazo es el único español que forma parte del grupo alto nivel convocado por Barroso para aconsejarle en relación a las nuevas propuestas legislativas que adopte Bruselas en su lucha contra el cambio climático.
Hoy estos once expertos se reunieron por primera vez de cara a la cumbre de jefes de estado y de gobierno que analizará el futuro energético de la Unión el jueves y el viernes.
"Los números son muy tozudos", aseguró a los periodistas Dopazo -que fue colaborador de la ex comisaria de Transportes Loyola de Palacio- para justificar una defensa de la energía nuclear expresada a título particular, no en nombre de España.
Así, recordó que aún aplicando medidas de eficiencia y con un objetivo vinculante del 20% de energías renovables de aquí a 2020, como quiere la Comisión, deberá garantizarse una parte del suministro o a través de carbón y gas -emisores de CO2- o de las centrales nucleares.
Y en el caso de España, la necesidad se agrava por el mayor crecimiento económico y de la demanda de energía, aseguró.
Dopazo añadió además aunque se desarrollara una tecnología para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del carbón, con sólo un 4% de reservas en Europa de este tipo de material, una dependencia exterior creciente sólo podría evitarse a través de la energía nuclear.
"Yo he hablado de la contribución nuclear en Europa, pero había más personas que pensaban que sería la forma de cumplir con el Protocolo de Kioto", dijo en referencia a sus compañeros en el grupo de trabajo, entre ellos el Premio Nobel de Física Carlo Rubbia, el presidente de British Petroleum, Peter Sutherland, y el director de la Agencia Internacional de la Energía, el francés Claude Mandil.
En rueda de prensa conjunta, Durao Barroso aseguró que si ya estaba convencido de la necesidad de defender una política energética más ecológica y segura para Europa, tras el almuerzo con los expertos lo estaba "cinco veces más".
El presidente de la Comisión defendió la necesidad de crear "un círculo virtuoso" que induzca a naciones como Estados Unidos o China a asumir objetivos ambiciosos en la lucha contra el cambio climático. EFECOM
met/jj
Relacionados
- Francia defiende energía nuclear en la lucha contra el cambio climático
- El comisario de Energía defiende la nuclear ante Clos
- El comisario de Energía defiende la nuclear ante Clos
- Glos defiende energía nuclear en oposición a legislación vigenet alemana
- Economía/Energía.- Bruselas defiende la energía nuclear para luchar contra el cambio climático