Buenos Aires, 5 mar (EFECOM).- Las empresas de transporte de granos de Argentina iniciaron hoy una huelga por tiempo indefinido en medio de una cosecha con la que el sector agrícola prevé alcanzar un nuevo récord, de unas 90 millones de toneladas este año.
La medida de fuerza, convocada por la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (CATAC), que reúne a los propietarios de unos 150.000 camiones, apunta a que se establezca una tarifa de fletes obligatoria para todo el año y no sólo para los meses de mayor actividad, entre otras reclamaciones.
La protesta es respaldada por el sindicato de camioneros, "porque sabe que en estas condiciones no se puede pagar el salario que le corresponde a los choferes", declaró a Efe el presidente de la CATAC, Rubén Agugliaro.
Subrayó que las empresas transportistas son perjudicadas por los acopiadores de granos, a las que acusó de quedarse "con el 60 por ciento" del costo del flete, pactado en 65,23 pesos (unos 21 dólares) por tonelada de grano hasta 300 kilómetros de traslado.
"El 98 por ciento de los productores paga la tarifa orientativa acordada el año pasado, pero a los transportistas les queda mucho menos", apuntó el empresario.
"¿Cómo puede ser que contribuyamos a dar de comer a 400 millones de personas en todo el mundo y los transportistas se mueran de hambre?", se preguntó.
El 85 por ciento de la producción agrícola de Argentina, uno de los mayores exportadores de granos del mundo, es transportado a los puertos del país por empresas de transporte de cargas,
Los transportistas pararon sus actividades en momentos en que empezó a recogerse la producción de granos oleaginosos.
Para esta campaña agrícola se espera una producción récord de 90 millones de toneladas, gracias a un aumento de la cosecha de soja, que se calcula en 45 millones de toneladas, según la Bolsa de Cereales de la ciudad de Rosario, a 350 kilómetros de Buenos Aires, el principal puerto de exportación de oleaginosas.
La asociación de transportistas exige que se fije una tarifa "para todo el año", de modo de evitar que sus ingresos sean buenos en momentos de cosecha y caigan cuando la demanda se retrae, a fines de mayo, explicó Agugliaro.
El presidente de la CATAC señaló que también quieren que los pagos de los fletes se hagan en los puertos en los que se entregan los granos "para que haya un mayor control del Fisco e impedir que los intermediarios paguen menos a los camioneros". EFECOM
alm/hd/lb/jla