Empresas y finanzas

Proyecto FAO ayuda a lograr rendimiento récord de cosecha arroz

Roma, 5 sep (EFECOM).- Egipto logró el año pasado "rendimientos récord" a nivel mundial en la cosecha de arroz, apoyado por un proyecto de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), cuyo objetivo era producir más cereal con menos agua y tierra.

El proyecto permite el desarrollo de variedades más productivas que incluyen híbridos desarrollados a nivel local informó hoy la FAO en un comunicado.

El año pasado, el mayor rendimiento medio nacional de arroz en todo el mundo correspondió a Egipto, con 9,5 toneladas por hectárea, según el secretario de la Comisión Internacional del Arroz, Nguu Nguyen.

El rendimiento medio se incrementó gracias a la introducción de nuevas variedades de híbridos como el SK 2034 y SK 2046, que superaron a las mejores variedades locales entre un 20 y un 30%.

El objetivo de proyecto dirigido por la FAO y realizado por centros egipcios de investigación era ayudar al país "a producir más arroz con menos agua y menos tierra".

El programa contemplaba además la formación de personal especializado en la obtención y reproducción de semillas, así como de trabajadores de extensión agraria y campesinos.

Los nuevos arroces híbridos persiguen incrementar el rendimiento del arroz en Egipto "para resolver un déficit en la producción nacional que se deriva de un crecimiento de la población del 2,2%, combinado con unos recursos en tierra y agua que son cada vez más limitados", agrega la nota.

Las previsiones indican que en 2010 serán necesarios tres millones de toneladas adicionales de arroz, en comparación con los 2,8 millones que se requieren en la actualidad para hacer frente a la demanda.

El aumento de la demanda de arroz en Egipto es reflejo de las mayores necesidades a nivel mundial, pues se ha convertido en el alimento de mayor consumo en el mundo.

En 2005 se produjeron en el mundo 618 millones de toneladas de arroz, pero con una población que crece en más de 70 millones de personas al año, se necesitarán 153 millones de toneladas adicionales para el año 2030.

A pesar del éxito alcanzado en Egipto, y los avances hacia una nueva generación de variedades, la FAO advirtió de que las producción de semillas de arroces híbridos "no es la panacea", pues hay países que carecen de la capacidad técnica o la infraestructura para llevar a cabo esos programas de producción. EFECOM

cr/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky