Empresas y finanzas

FAO busca ayuda países donantes para luchar contra pesca ilegal

Roma, 28 ago (EFECOM).- La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación busca ayuda de la comunidad de donantes para la lucha contra la pesca ilegal en los países en desarrollo, de la que depende en buena medida el futuro del sector pesquero, informó hoy en un comunicado.

El sector pesquero produce cada año más de 105 millones de toneladas de alimentos, da trabajo a unos 40 millones de personas y genera ingresos por exportación "cruciales" para muchos países en desarrollo.

El futuro del sector depende "en buena parte" de que se apliquen medidas de control más estrictas y eficaces en los puertos para combatir la pesca ilegal, "particularmente problemática en el mundo en desarrollo".

La FAO organiza talleres prácticos para las autoridades pesqueras de diversas regiones del mundo, con el objetivo de fortalecer sus estrategias de lucha y control en los puertos, el primero de los cuales se celebra esta semana en Fiji, con apoyo financiero del Gobierno sueco.

Aunque de todo el mundo llegan peticiones a la FAO para celebrar más talleres, "en estos momentos los fondos existentes son limitados", por lo que la organización "está buscando apoyo de los países donantes", agrega la nota.

El Departamento de Pesca de la FAO señaló a través de una representante que "hay una gran necesidad" de un programa de talleres prácticos para la lucha contra las capturas ilegales, pues las medidas de control en los puertos tienen "una gran importancia para eliminarla".

La pesca ilegal, no documentada y no reglamentada, supone la captura de especies protegidas, el uso de aparejos prohibidos y el no respeto de las cuotas de capturas, con lo que se hace daño a la productividad de esta actividad o conduce a su desaparición.

El objetivo de los controles "no es reprimir la pesca, sino conservarla, que se practique de forma sostenible, a fin de que dentro de cien años siga habiendo una industria pesquera mundial", explica la nota.

La pesca ilegal es "particularmente problemática" en los países en desarrollo, donde la falta de fondos y capacidad técnica se traduce en "una supervisión con frecuencia laxa de las actividades pesqueras" y "sistemas débiles de control de los puertos", que se convierten en puntos de ingresos de las capturas ilegales.

Esos países, indicó la FAO, necesitan personas más capacitadas, mejor equipo y más fondos para el seguimiento, control y vigilancia de la pesca. EFECOM

cr/cs

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky