Empresas y finanzas

La cosecha brasileña de granos del 2007 alcanzará un nuevo récord

Río de Janeiro, 7 feb (EFECOM).- La cosecha brasileña de granos de este año sumará 127,9 millones de toneladas, con un crecimiento del 9,7 por ciento con respecto a la del 2006, y se constituirá en un nuevo récord, según previsiones divulgadas hoy por el Gobierno.

La producción de cereales, leguminosas y oleaginosas de este año no sólo superará a la del 2006 (116,6 millones de toneladas) y la del 2005 (112,6 millones de toneladas), sino también a la del 2003 (123,6 millones de toneladas), hasta ahora la mayor en la historia del país, según informó el Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas.

El organismo oficial revisó al alza la primera previsión que había hecho para la cosecha de granos de este año (123,9 millones de toneladas) y señaló que la elevada demanda y las buenas condiciones meteorológicas permitirán una producción de cuatro millones de toneladas más.

Para los técnicos del Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas, el aumento de la demanda por maíz, soja y algodón, como consecuencia de la recuperación de las cotizaciones de esos productos en los mercados interno y externo, llevará a los agricultores a aumentar tanto el área cultivada como su producción.

Los cultivos cuya producción crecerá más con respecto al año pasado serán los de algodón, con un aumento del 27,1 por ciento; los de maíz de la primera zafra (12,9 por ciento) y los de soja (8 por ciento).

La producción de algodón ascenderá a 3,7 millones de toneladas frente a los 2,9 millones de toneladas recolectadas el pasado año, "principalmente por la recuperación de las cotizaciones de la fibra en el mercado externo".

La cosecha de maíz en su primera zafra se situará en los 35,5 millones de toneladas y la de soja en 56,4 millones de toneladas.

Brasil es el mayor exportador mundial de soja y el segundo mayor productor, cultivo que representa casi la mitad de toda la producción brasileña de granos.

En contrapartida, la cosecha de arroz caerá de 11,5 millones de toneladas en el 2006 a 11,1 millones de toneladas este año, con una reducción del 3,5 por ciento debido a los bajos precios. EFECOM

cm/rui/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky