Empresas y finanzas

Se extiende la idea de que regiones francesas ayuden financieramente a Airbus

(corrige el término entrecomillado en última línea del octavo párrafo)

París, 2 mar (EFECOM).- Varias regiones francesas presididas por socialistas han defendido hoy la posibilidad de ayudar financieramente a Airbus tras el anuncio de ajuste que supondrá la eliminación de 10.000 empleos, de los que 4.300 son en territorio francés.

La candidata a la Presidencia de la República, Ségolène Royal, es una de las ocho líderes regionales socialistas que han enviado una carta al primer ministro, Dominique de Villepin, en la que apuntan su interés por entrar en el capital de EADS, casa matriz de Airbus, aunque para ello habría que modificar un impedimento legal.

En concreto, la legislación sobre los entes territoriales establece que no pueden tener participación en el capital de una sociedad comercial con interés lucrativo, salvo una autorización expresa que debe hacer por el Consejo de Estado con un decreto.

La posición de los dirigentes regionales socialistas es la de defender el empleo en sus regiones, afectadas por la reorganización de Airbus, cuyo presidente, Louis Gallois, justifica el recorte de empleo en la necesidad de reducir costes.

Royal, que en la noche del viernes recibió a una delegación de trabajadores de Airbus, atribuyó al Gobierno conservador "la responsabilidad de ese desastre" y apuntó, como alternativa a la entrada en el capital, la hipótesis de que las regiones den préstamos a un interés preferente.

Los que las regiones francesas desean es ponerse al mismo nivel que los "lander" (estados) alemanes, de los que creen que han sido capaces de influir en la negociación del plan de ajuste de Airbus para paliar el efecto en sus fábricas.

El presidente de la región Midi-Pyrénés, Martin Malvy, dijo gráficamente que "el problema no es saber con qué cantidad pueden las regiones francesas entrar en el capital, sino saber si el interés de Francia consiste en dejar que los lander alemanes influyan la política industrial europea sin que podamos defendernos de la misma manera".

El "obstáculo jurídico" que impide a las regiones entrar en el capital de una empresa no debería ser un problema, a juicio de Malvy, quien también cargó con la "impotencia" del Gobierno.

La crisis de Airbus ha tomado cuerpo y se ha hecho presente en la política francesa, a poco más de mes y medio de la primera vuelta de las elecciones presidenciales.

El candidato conservador y ministro del Interior, Nicolas Sarkozy, anunció hoy que el martes próximo viajará a la sede de Airbus en Toulouse (sur) para reunirse con los sindicatos de la empresa.

Sarkozy aseguró que "hay que conseguir que no haya despido alguno y, además, hay que considerar el futuro y cuál será el accionariado de Airbus, si dentro de unos años tendrá capaz de desarrollarse".

Otro que se ha apuntado ha sido el candidato centrista François Bayrou, que verá a los trabajadores del fabricante aeronáutico el lunes y que hoy se mostró cauto respecto a la ayuda financiera de las regiones.

"No es mala idea, pero no hay que hacerse ilusiones, porque las regiones francesas no tienen la posibilidad de intervenir financieramente, con el dinero de los contribuyentes, para entrar en Airbus como las regiones alemanas, que son diez veces más poderosas que las nuestras", afirmó. EFECOM

jgb/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky