México, 2 mar (EFECOM).- El presidente de México, Felipe Calderón, anunció hoy que Petróleos Mexicanos (Pemex) y la brasileña Petrobras ampliaron un convenio de colaboración técnico científica para desarrollar pozos en aguas profundas y explotar yacimientos de aceite pesado.
El mandatario mexicano dijo hoy, durante la inauguración oficial de una plataforma marina en el yacimiento Ku-Maloob-Zaap, ubicado en el estado de Campeche (sureste del golfo de México), que la renovación del convenio "permitirá intensificar la capacitación de trabajadores en áreas de alta especialización".
Asimismo servirá para "promover investigaciones que ofrezcan a los mexicanos soluciones tecnológicas de vanguardia", señaló el mandatario, y agregó que la decisión de las dos petroleras estatales pone a México en "la ruta correcta para manejar en forma sustentable las reservas y seguir incrementando la tasa de restitución".
La idea es asegurar "la permanencia de México como la potencia petrolera que es", apuntó el político conservador.
Calderón inauguró hoy la plataforma PB-KU-S, la más grande del país y ubicada en la llamada sonda del estado de Campeche, la zona marina con la mayor riqueza petrolera del país.
Según el presidente la superestructura, en la que se han invertido cerca de 250 millones de dólares, "está llegando y alcanzando cada día nuevos récords" compite en tecnología, en calidad y en eficiencia con cualquiera de las plataformas marinas de vanguardia en el mundo.
La instalación, con capacidad para producir 250.000 barriles de crudo y 160 millones de pies cúbicos de gas por día, forma parte de un programa para elevar la producción de la región petrolera de Ku-Maloob-Zaap (KMZ).
KMZ es la segunda zona productora en importancia del país, después de Cantarell, el pozo más importante de México y otrora el segundo más grande del mundo, que experimenta desde hace un año un pronunciado declive.
"Enfrentamos con urgencia el reto de aprovechar los yacimientos marinos; sabemos que el yacimiento de Cantarell ha comenzado a declinar", afirmó el mandatario.
De KMZ se extraen cada día cerca de 450.000 barriles de petróleo y 212 millones de pies cúbicos de gas.
Según Calderón "probablemente" hoy mismo se extraerán de la zona "500.000 barriles de petróleo".
No obstante manifestó que la "consigna" de su Gobierno es que KMZ "llegue al año 2010 con una producción diaria de 800.000 barriles de petróleo y 330 millones de pies cúbicos de gas".
Por su parte el presidente de Pemex, Jesús Reyes Heroles, anunció que pronto llegará a KMZ "el señor de los mares", un barco capaz de almacenar 2,2 millones de barriles de crudo, procesar 200.000 barriles y descargar sin mezclar 600.000 barriles por día.
Pemex calcula que en la cuenca del golfo de México existe un potencial de 29.500 millones de barriles de petróleo que equivalen a 1,8 veces las reservas probadas actuales del país.
En el golfo de México se encuentra el 71 por ciento de las reservas probadas de hidrocarburo y 79 por ciento de los recursos del país.
Ahí se genera además el 82 por ciento de la producción nacional de crudo, 2,7 millones de barriles diarios. EFECOM
jd/act/jma
Relacionados
- CE insta a reducir "inevitablemente" capturas pesca en aguas profundas
- Economía/Energía.- Total encuentra petróleo en aguas profundas de Angola
- UE logra pactos suavizados sobre aguas profundas y Mediterráneo
- UE mantiene parcialmente cuotas aguas profundas y modera recortes
- Economía/Pesca.- UE mantendrá el TAC de 2005 para 2007-08 de especies de aguas profundas, excepto granadero y tiburones