Empresas y finanzas

UE mantiene parcialmente cuotas aguas profundas y modera recortes

Bruselas, 21 nov (EFECOM).- El acuerdo alcanzado hoy por los ministros de Pesca de la UE sobre las cuotas de pesca para las especies de aguas profundas mantiene para 2007 y 2008 una gran parte de los Totales Admisibles Actuales (TAC) y reduce los recortes respecto a las intenciones iniciales de la Comisión Europea.

Los ministros pactaron mantener el TAC actual en el caso de los alfonsinos, el besugo, el sable negro y la brótola.

De esta forma, durante 2007 y 2008 las cuotas anuales para España serán: 74 toneladas en alfonsinos; 173 de sable negro en aguas del norte (Golfo de Vizcaya, Escocia, Irlanda y Gran Sol) y 13 toneladas de sable negro en aguas ibéricas.

En brótola, el cupo será de 588 toneladas en aguas del norte y de 242 en caladeros ibéricos (del Cantábrico al Golfo de Cádiz).

En besugo; la cuota será de 860 toneladas en aguas ibéricas y de 238 en aguas del norte, en las que la pesca de esta especie no podrá ser exclusiva para un barco sino que sólo se permite su captura como "accesoria".

La cuota del granadero de roca, se recortará un 15% en 2007 y 2008, respectivamente: la cuota española será de 74 toneladas anuales en aguas del norte y 4.391 toneladas en los caladeros ibéricos.

Las propuestas iniciales sugerían recortes del 15% en aguas del norte o del 88%, según el caladero y del 45% en las aguas ibéricas.

Por otro lado, el cupo de maruca del norte se recortará el 20% y el 36% en 2007 y 2008: España tendrá una cuota de 83 y 67 toneladas, respectivamente para aguas del norte.

Según la ministra española de Pesca, Elena Espinosa, las propuestas iniciales barajaban un tipo de veda para esta especie que si se hubieran aprobado hubieran perjudicado a los barcos dedicados a la merluza, recurso más importante para la flota española.

En cuanto al tiburón de aguas profundas, la UE acordó un recorte del 25% en 2007 y del 25% en 2008, aunque con el compromiso de que en cuatro años la cuota sea cero.

La propuesta inicial preveía reducciones del 33% para la pesca de esta especie, para la que España finalmente tendrá una cuota de 280 toneladas en 2007, 187 en 2008 en aguas del norte e ibéricas y de 69 y 24, respectivamente, en otros caladeros.

Tanto en este recurso como en el de reloj anaranjado (74 toneladas para España) se limita la pesca a capturas accesorias y no se permitirá que los barcos se dediquen directamente a extraer esas especies.

La pesca en aguas profundas es un complemento para muchos barcos españoles de altura, dedicados a especies de mayor valor comercial, como el rape o el fletán y tiene un mayor mercado en Francia, al igual que en países asiáticos.EFECOM

MS/JJ

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky