Madrid, 13 nov (EFECOM).- El secretario general de Pesca Marítima, Juan Carlos Martín Fragueiro, anunció hoy al término del Comité Consultivo de Pesca en Madrid que España bloqueará la decisión del Consejo de Pesca de la UE sobre los Totales Admisibles de Capturas para especies de aguas profundas.
Fragueiro explicó que España, junto con Francia, Italia, Portugal, Irlanda y Polonia, bloqueará la decisión del Consejo de la semana próxima, que propone recortes de los TAC para estas especies de hasta el 80 por ciento, y que afectan fundamentalmente al voraz en el Golfo de Cádiz y la maruca en la Zona VI e interfieren en la pesquería de la merluza.
Añadió que sería conveniente que la Unión Europea esperase a la decisión de la Comisión de Pesca del Atlántico Nordeste (NEAFC), que se reúne la próxima semana, respecto al estado de las pesquerías en estas aguas internacionales para decidir las cuotas para la flota comunitaria.
En cualquier caso, apuntó que España rechazará recortes superiores al 15 por ciento, y en ningún caso los propuestos por la Comisión que llegan hasta el 80 por ciento; añadió que las limitaciones han de plantearse de acuerdo con las cuotas anteriores y no sobre las capturas efectivas.
Explicó que otro de los asuntos abordados durante el Comité Consultivo, al que acudieron los representantes de las Comunidades Autónomas de Andalucía, Aragón, Baleares, Cantabria, Castilla La-Mancha, Castilla y León, Extremadura, Navarra y País Vasco, fue la postura de España de exigir a la UE el compromiso de incluir la definición de redes de enmalle a la deriva en el reglamento que regule la pesca en el Mediterráneo.
Aunque apuntó que espera conseguirlo a pesar de la oposición de Francia e Italia, que pretenden mantener sus prácticas con estas artes, porque en lo demás hay acuerdo entre todas las partes.
Destacó que respecto a la aplicación del diario electrónico y los sistemas de teledetección a los buques de más de 24 metros de eslora, España intentará lograr un plazo de dos años de plazo para su instauración efectiva, ya que afecta a más de mil barcos frente a 200 de Francia o 62 de Alemania.
En este sentido insistió en la necesidad de contar con este tipo de herramientas para controlar las actividades pesqueras, aunque es fundamental que también se exijan a las flotas de terceros países que faenen en aguas comunitarias, y avanzó que el reglamento podría estar listo durante el primer semestre de 2007.
Otro de los aspectos que anunció se debatirán en el Consejo comunitario de pesca de la próxima semana es el acuerdo suscrito entre la Unión Europea y Noruega respecto a las cuotas de bacalao en Aguas de Svalvards, de las que la flota comunitaria tiene un porcentaje del 0,56 por ciento y que será recortado para el año 2007.
El consejero de Pesca de Andalucía, Isaías Pérez Saldaña, insistió en la necesidad de lograr la inclusión de una definición de redes de enmalle a la deriva en el reglamento que regule la pesca en el Mediterráneo para evitar prácticas desleales de las flotas francesas e italianas, y rechazó la tolerancia del 15 por ciento en la actividad en estas aguas.
Además respaldó la postura del Gobierno en contra de los recortes propuestos por la comisión en los TAC de especies de aguas profundas porque afectarían mucho a la flota voracera del Golfo de Cádiz de hasta 338 toneladas. EFECOM
msg/mr/jj
Relacionados
- España y otros 3 países rechazan recortes pesca aguas profundas
- España pide aumento merluza y rechaza recortes en aguas profundas
- CE pedirá en ONU medidas contra pesca destructiva aguas profundas
- CE propone recortar hasta 66% en 2 años pesca en aguas profundas
- Pescadores rechazan bajada drástica de cuotas en aguas profundas