Empresas y finanzas

España pide aumento merluza y rechaza recortes en aguas profundas

Luxemburgo, 24 oct (EFECOM).- La ministra española de Agricultura y Pesca, Elena Espinosa, rechazó hoy los recortes radicales propuestos por Bruselas para la pesca de especies de aguas profundas y pidió un aumento en las cuotas de merluza en los caladeros del norte para 2007.

Los ministros de Pesca de la UE empezaron hoy los debates sobre los Totales Admisibles de Capturas (TAC) para el año próximo y se posicionaron sobre las propuestas con las que Bruselas quiere adelantar las negociaciones de las cuotas pesqueras, que cada año se acuerdan en diciembre.

La titular española, Elena Espinosa, pidió que la CE proponga un incremento de las cuotas de merluza en los caladeros del norte (Golfo de Vizcaya, aguas escocesas e irlandesas y Gran Sol), debido a que los informes científicos muestran su buena situación.

Expuso que la merluza del norte ha estado sometida a un plan de recuperación desde 2004, lo que ha contribuido a mejorar las existencias y añadió que los TAC deberían tenerlo en cuenta, declaró a la prensa.

España expuso durante el Consejo que la biomasa de merluza en esos caladeros alcanza 140.000 toneladas, según otras fuentes.

El Consejo Internacional para la Exploración del Mar (CIEM) ha indicado en sus últimos informes la mejora de la situación de la merluza del norte.

La ministra rechazó las ideas de la CE sobre las especies de aguas profundas, ya que Bruselas quiere reducir su captura hasta el 66% en dos años (33% en 2007 y 33% en 2008) y España opina que tendrá un gran impacto en su flota.

Francia, Portugal e Irlanda se opusieron también a estos recortes, que afectan a la pesca de peces como el reloj anaranjado, el tiburón de aguas profundas o la maruca azul, según fuentes comunitarias.

España "no comparte las ideas de la CE", porque tendrán gran impacto en la flota.

La ministra española destacó que las especies de aguas profundas son capturadas en gran medida por barcos dedicados a pesca mixta, es decir a varios recursos y no exclusivamente a ese grupo de especies.

España considera que las propuestas de la CE favorecerán un incremento de los descartes, peces que son capturados adicionalmente y que después son arrojados al mar, por lo que los recortes no contribuirán a su recuperación biológica, recalcó la ministra.

La ministra habló sobre las cuotas para 2007 tanto en el debate del Consejo de Pesca, como en una reunión con el comisario europeo de Pesca, Joe Borg.

Por otra parte, España pidió que en las propuestas sobre TAC no haya recortes radicales en el cupo de merluza del sur (aguas ibéricas) que tengan grave impacto en las flotas dedicadas a ese recurso, según otras fuentes.EFECOM

ms/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky