Bruselas, 28 sep (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) propuso hoy un recorte drástico de las cuotas de pesca de varias especies de aguas profundas, de hasta el 66% en dos años (un 33% en 2007 y 33% en 2008) por encontrarse en una situación crítica y con alto riesgo de agotamiento, informaron fuentes comunitarias.
Bruselas planteó una reducción de los Totales Admisibles de Capturas (TAC) de especies como el granadero, el reloj anaranjado, la maruca o el brosmio, porque los últimos informes científicos demuestran que se están pescando de forma insostenible.
Estos recortes afectarán sobre todo a las flotas de España, Francia y Portugal, informaron fuentes de la CE.
Según el comisario europeo de Pesca, Joe Borg, muchos de los actuales TAC para aguas profundas son muy superiores a las capturas reales y en 2005, la pesca de algunas especies fue inferior al 40% de la cuota.
La CE considera que los TAC no han conseguido limitar la pesca de estos recursos frágiles, de corta vida y reproducción lenta por lo que pretende fijar las cuotas según las capturas reales, señala un comunicado.
Además, los informes científicos recomiendan interrumpir la pesca de algunas de estas especies.
Los recortes propuestos hoy se basan en porcentajes para 2007 y 2008, en comparación con los cupos de 2005.
De esta forma, las especies para las que la CE plantea una rebaja del 33% en 2007 y otro 33% en 2008 son: el tiburón de aguas profundas, el reloj anaranjado, la maruca azul en aguas del norte (como por ejemplo el Gran Sol).
En el caso del granadero, la propuesta incluye una rebaja del 15% en aguas del norte en 2007; para el Golfo de Vizcaya y las aguas ibéricas prevé un recorte del 45% y del 74%.
En el caso del besugo, los alfosinos y las brótolas, la CE propone que los TAC se mantengan en los niveles actuales, ya que se trata de recursos para los que los científicos recomiendan no incrementar las capturas.
La pesca de especies de aguas profundas, que tienen un mayor mercado en Francia, es importante para la flota española, especialmente para la que faena en aguas del Gran Sol y en las gestionadas por la NAFO (Organización Pesquera del Atlántico Norte).
Además, la captura de peces de aguas profundas, a veces localizadas a 400 metros por debajo de la superficie del mar, es un complemento importante para los pescadores dedicados a capturar especies principales como la merluza, el rape o el fletán.
La CE pretende que los ministros de Pesca de la UE discutan en octubre, en Luxemburgo, la propuesta presentada hoy, con el fin de que se adelante su aprobación y no se mezcle con la negociación general de las cuotas pesqueras de la UE para 2007, que tradicionalmente se celebra en diciembre.
El objetivo es regular ya las cuotas de pesca en aguas profundas y que en 2007 solamente haya que decidir en relación a esta especie medidas de esfuerzo pesquero, (como días en el mar, calculados según la potencia del barco).EFECOM
ms/mdo
Relacionados
- CE prohíbe la pesca bacalao en aguas Noruega a buques españoles
- Economía/Pesca.- BNG pide al Gobierno acuerdos con Noruega para evitar apresamientos de barcos en aguas internacionales
- Economía/Pesca.- El Polisario pide al PE que rechace el acuerdo de pesca con Marruecos por extenderse a aguas del Sáhara
- RSC.- Oceana y las cofradías de pescadores se unen para pedir la prohibición de la pesca de arrastre en aguas españolas