Bruselas, 21 nov (EFECOM).- El Consejo de Pesca continúa el bloqueo de las propuestas sobre las cuotas aguas profundas, por el rechazo de dos grupos de países: por un lado, el de España, partidario de menos recortes y en el extremo opuesto, los que como Alemania o Reino Unido, son favorables a reducir más la pesca.
Los ministros examinaron hoy una segunda propuesta de compromiso de la Comisión Europea (CE) sobre los Totales Admisibles de Capturas (TAC) de especies en aguas profundas para 2007 y 2008, que los Veinticinco tratan de consensuar desde ayer.
La última oferta, presentada hoy por la CE y la presidencia de turno de la UE tras reuniones bilaterales con los ministros y modera las reducciones de cuotas, pero tampoco obtuvo el respaldo suficiente, ya que "dos grupos de países, con posiciones diferentes bloquean" un acuerdo, según fuentes comunitarias.
Por una parte, Francia, España, Portugal, Polonia, con el apoyo de Italia e Irlanda reclaman que se suavicen aún más los recortes de las capturas; todos estos países impidieron que ayer saliera adelante un primer texto de compromiso y a ellos se unió hoy Lituania, según otras fuentes.
Por el contrario, en el debate de hoy endurecieron sus posturas los países más favorables a reducir la pesca en aguas profundas, grupo en el que se sitúan el Reino Unido, Suecia, Dinamarca, Finlandia, Estonia y Alemania.
En el grupo de países interesados en mantener la pesca de aguas profundas, en el que se sitúa España, Francia es el Estado que defiende su posición de una manera más radical, según las fuentes.
El último texto de la presidencia y de la CE rebaja los recortes en las cuotas para el granadero, de manera que serían del 21% en 2007, más suaves que los sugeridos inicialmente por la CE y los niveles de TAC se situarían en las capturas reales actuales, en el caso de aguas como las ibéricas o el Golfo de Vizcaya.
También se suavizan las rebajas de cuotas para la maruca azul, que serán del 25% en 2007.
La CE no ha variado en sus recortes para el tiburón de aguas profundas.
Ofrece mantener la misma situación que en los TAC de 2005 para el besugo, el sable negro, el alfonsino y la brótola.
La extracción de peces de aguas profundas, a veces localizadas a 400 metros por debajo de la superficie del mar, es un complemento importante para la flota española de altura dedicada a capturar especies principales como la merluza, el rape o el fletán.
Los ministros han interrumpido la discusión sobre cuotas de aguas profundas, que retomarán esta tarde.EFECOM
ms/txr