Madrid, 1 mar (EFECOM).- El vicepresidente primero de Madrid, Ignacio González, ha dicho que la compra del 10 por ciento de la empresa española Endesa por la eléctrica italiana Enel es "un caso más de intervencionismo feroz" del Gobierno central, al que acusó de "anteponer su interés político al interés económico de España".
González hizo estas declaraciones en rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno semanal, donde, a preguntas de los informadores, señaló que esta operación "es otro escándalo económico" del Gobierno de Rodríguez Zapatero y del ministro de Industria, Joan Clos, "que se han llenado la boca de hablar de que hay que dejar al mercado que funcione y defender los interés españoles", señaló.
Sin embargo, continuó, el Gobierno vuelve a "favorecer determinados intereses" como dijo que ya sucedió con la opa de Gas Natural, guiada a su juicio por "el compromiso político" del presidente Rodríguez Zapatero "con sus socios nacionalistas del tripartito catalán" en detrimento de las empresas y los accionistas españoles.
Recordó que Endesa es la primera empresa eléctrica del país y que "hemos vuelto a ver la desfachatez del Gobierno al decir que la 'defensa del campeón nacional', que creíamos todos que tenía que ser español, ahora resulta que es italiano" porque, añadió, "Enel es una empresa pública dependiente del gobierno italiano"
Por ello, concluyó que esta operación constituye "un nuevo engaño del Gobierno, que bajo el argumento de los 'campeones nacionales' facilita la entrada de una empresa publica italiana para quedarse con la primera eléctrica española".
Exigió "una explicación urgente" sobre la actuación del ministro de Industria que "en este caso -agregó- va a superar las desgraciadas actuaciones, lo que ya es difícil" de su antecesor, José Montilla "habiéndose reunido con la empresa italiana, según públicamente ha reconocido, antes de la formalización de esta operación", aseguró.
González calificó estos hechos de "gravísimos" desde el punto de vista económico y de la "imagen que el Gobierno de España trasmite a los mercados internacionales" porque hacen, dijo, "que nuestro país pierda credibilidad y confianza para los mercados financieros y económicos en general".
Insistió en el "escándalo" que representa "el intervencionismo y la intermediación política del Gobierno en este tipo de operaciones" y confió en que Caja Madrid, accionista de Endesa, "actúe como lo ha hecho siempre, defendiendo el interés de los impositores y sobre todo, el de los madrileños".
El vicepresidente primero regional recordó que en la Comunidad de Madrid "hay muchos accionistas de Endesa" que "a lo mejor se ven perjudicados en sus expectativas económicas" con esta operación. EFECOM
pss/jlm
Relacionados
- Fitch confirma las calificaciones de Enel tras su entrada en Endesa
- La CNE deberá hacer dos o tres informes sobre la entrada de Enel en Endesa
- Economía/Empresas.- Unión Fenosa espera que la entrada de Enel en Endesa no afecte negativamente a sus relaciones
- Moraleda dice que en la entrada Enel en Endesa es un movimiento empresarial
- Clos niega que en la reunión con Enel se planteara su entrada en Endesa