Empresas y finanzas

La CNE deberá hacer dos o tres informes sobre la entrada de Enel en Endesa

Madrid, 1 mar (EFECOM).- La Comisión Nacional de la Energía (CNE) tendrá que elaborar dos o tres informes relativos a la entrada de la eléctrica italiana Enel en Endesa, uno por superar el 10 por ciento, otro por ser una empresa con capital público y posiblemente un tercero porque ya controla Viesgo.

Fuentes del regulador energético indicaron a Efe que la solicitud de Enel sobre su entrada en Endesa todavía no ha llegado, aunque la eléctrica italiana pretende presentarla en breve.

Cualquier operación que implique la compra de más de un 10 por ciento de una empresa con actividades reguladas (transporte y distribución de gas y electricidad) o cualquier otro porcentaje que conceda "influencia significativa" debe contar con el permiso de la CNE, según las nuevas funciones asignadas al organismo el año pasado.

Esta mañana la eléctrica italiana ha adquirido un siete por ciento de Endesa mediante contratos financieros ejecutables en el futuro a la espera de recibir "las necesarias autorizaciones administrativas", porcentaje que se suma al 9,99 por ciento comprado el martes pasado.

Además, el regulador energético tendrá que elaborar un informe que servirá de base para que el Consejo de Ministros decida si permite a Enel ejercer sus derechos políticos en Endesa por encima del 3 por ciento, por su condición de empresa pública.

La Disposición Adicional 27 de la Ley de Acompañamiento para el año 2000 limita los derechos políticos de compañías extranjeras con capital público que tomen participaciones relevantes en empresas energéticas españolas, aunque el Gobierno puede levantar la restricción teniendo en cuenta aspectos como el grado de liberalización del mercado italiano o la reciprocidad entre los dos países.

En 2004 Gobierno autorizó a la portuguesa EDP, donde el Estado controlaba el 24 por ciento, a ejercer los derechos en Hidrocantábrico.

Por último, al igual que en el caso de ACS, la CNE deberá decidir posiblemente si autoriza o no a Enel a ejercer los derechos políticos en Endesa, ya que es propietaria de la eléctrica Viesgo.

La apertura o no de este expediente dependerá de si Viesgo es incluida en la lista de los cinco operadores principales que elabora anualmente el organismo.

El Real Decreto 6/2000 restringe los derechos de voto de una sociedad que participe en dos empresas consideradas operadores principales en el sector energético.

Según las fuentes consultadas, la CNE publicará la lista actualizada con los datos de 2006 en las próximas semanas.

Hasta ahora Viesgo, que opera básicamente en Cantabria, ha sido considerada la quinta eléctrica, aunque el crecimiento de Gas Natural en el mercado eléctrico puede sacarla de clasificación de operadores principales. EFECOM

apc/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky