Bruselas, 1 mar (EFECOM).- Los países de la Unión Europea solicitan prácticamente el mismo número de patentes en el campo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) que Estados Unidos, según datos de la Oficina Europea de Estadística (Eurostat).
En un informe hecho público hoy, Eurostat señaló que el conjunto de los 27 registró en 2003 -último año del que se han publicado datos- un total de 16.010 peticiones de patentes de TIC ante la Oficina Europea de Patentes (OEP), frente a las 16.823 de EEUU.
En el tercer lugar de esta lista aparece Japón, con 10.507, y ya muy lejos Corea del Sur, con 2.704.
Dentro de la UE, Alemania registra el mayor número de peticiones (5.859), seguida por Francia (2.616), Reino Unido (2.232) y Holanda (1.618), mientras que en España se demandaron en ese mismo año 197 patentes en este campo.
En el apartado de las patentes de alta tecnología y biotecnología, EEUU se mantiene claramente a la cabeza con 13.845 solicitudes frente a las 10.840 procedentes de la UE.
Sin embargo, los países europeos se acercan progresivamente a las cifras estadounidenses, que caen de forma sostenida desde el año 2000.
Dentro de los grupos de alta tecnología, las patentes europeas tienen especial importancia en el campo de las comunicaciones, mientras que en EEUU el principal grupo lo forman la informática y la ofimática.
En cifras generales, los países de la UE en conjunto solicitaron más patentes que ningún otro actor internacional ante la OEP, con un total de 62.036, frente a las 48.556 de EEUU y las 27.934 de Japón.
Por sectores, fueron los fabricantes de equipamientos eléctricos y electrónicos los que más patentes demandaron, seguidos por la industria química. EFECOM
mvs/mb/jj
Relacionados
- Bayer invierte 1.900 millones de euros en I+D: genera 3 solicitudes de patente por día laborable
- Asia nororiental presenta la mitad de la solicitudes de patentes
- Experto aprecia evolución "esperanzadora" solicitudes patentes
- Economía/Empresas.- Las solicitudes internacionales ante la Oficina de Patentes y Marcas aumentaron un 31,4% en 2005