(embargada hasta las 22:01 GMT de hoy)
Ginebra, 15 oct (EFECOM).- En el mundo hay vigentes más de 5,4 millones de patentes y sólo en un año se presentan 1,6 millones de solicitudes para patentar nuevos productos, de las que la mitad se tramitan en Asia nororiental, según datos difundidos hoy por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).
"El sistema de patentes está integrado en las actividades económicas y presenta, como éstas, un carácter internacional cada vez más marcado", aseguró hoy el subdirector general de la OMPI, Francis Gurry, para quien el aumento en el número de solicitudes de patentes es un claro reflejo del crecimiento económico mundial.
Añadió que en los últimos diez años el incremento medio anual de las demandas de patentes ha sido del 4,75 por ciento, "un porcentaje muy similar al de la media del crecimiento económico mundial" (5,6 por ciento).
La organización de la ONU compara en un informe difundido hoy datos nacionales sobre patentes vigentes y solicitudes presentadas en 2004 -sin incluir a Taiwán- en función de la población, la riqueza nacional o la inversión en investigación y desarrollo.
Según esos datos, en el mundo había ese año 5,4 millones de patentes vigentes y se presentaron nuevas 1.599.000 solicitudes, lo que supone un incremento del 81 por ciento respecto a las 884.400 peticiones de 1985.
La OMPI calcula que cada país presenta una media de 148 solicitudes de patentes por millón de habitantes, aunque en Japón o Corea del Sur esa proporción alcanzó 2.884 y 2.189 peticiones, respectivamente.
Esos dos países son, junto a Alemania, los responsables de que la media nacional de patentes presentadas ascienda a 19 por cada mil millones de dólares de PIB, ya que ningún otro país la supera.
En Corea del Sur se presentan 116,2 solicitudes por cada mil millones de PIB y en Japón 107,3, mientras que en Alemania se solicitan 22,6, en Estados Unidos 17,7, en el Reino Unido 11,3 y en la India 2,3.
El sistema de patentes permite a las empresas proteger sus inversiones en los nuevos mercados, algo que se pone de manifiesto en el fuerte incremento de las peticiones internacionales, sobre todo en las procedentes de países como Brasil y México, aunque especialmente de Asia nororiental, explicó Gurry.
Durante varios decenios, la oficina de patentes de Japón fue la que presentó más solicitudes (unas 400.000 en 2004), mientras que en sólo veinte años la de Corea del Sur se ha colocado la cuarta y la de China la quinta.
Si se mide en función de la riqueza nacional, se observa que por cada dólar de PIB, esos dos países asiáticos presentan cinco veces más solicitudes que los países industrializados de Europa o de América del Norte.
A pesar del creciente interés por proteger las invenciones en todo el mundo, las solicitudes de patentes siguen estando muy concentradas, de forma que cinco oficinas (Japón, EEUU, Europa, Corea del Sur y China) reciben el 75 por ciento de las demandas y conceden el 74 por ciento.
Igualmente, los residentes de Japón y de EEUU eran titulares, respectivamente, del 29 y el 22 por ciento de todas las patentes en vigor en 2004 y, junto a los de Alemania, Francia y Corea del Sur, concentraban el 81 por ciento de los 5,4 millones de protecciones existentes.
Japón también es el país de donde sale el mayor número de solicitantes de patentes en el extranjero (137.8000 en 2004), seguida de EEUU (124.600), Alemania (70.000), Corea del Sur (30.900) y Francia (26.200).
Los tres primeros países solicitan la mitad de las peticiones que se presentan anualmente en el extranjero, con cuotas del 21, 19 y 11 por ciento, respectivamente.
En cambio, en este caso China aún ocupa el puesto 18 en la lista mundial, con 3.100 solicitudes en 2004, a pesar de su gran número de patentes nacionales, una debilidad que también se observa en la India (en el puesto 20) y en Rusia (en el 25). EFECOM
mgl/emm/jj
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Las remesas de los inmigrantes a sus países de origen crecieron un 35,9% en la primera mitad del año
- A.Express cree probable tipos Eurozona lleguen 3,75% mitad 2007
- Banesto gana un 17,1% más hasta septiembre y repartirá la mitad de los beneficios entre sus accionistas
- Más de la mitad de los clientes cambian de marca
- Economía/Motor.- El salón de vehículos de ocasión de Barcelona vende en una semana la mitad de la flota expuesta