Empresas y finanzas

Bayer invierte 1.900 millones de euros en I+D: genera 3 solicitudes de patente por día laborable

Werner Wenning preside el consejo de administración de Bayer. Foto: Archivo

BAYER

17:30:00
23,22
0,00%
0,00pts

En 2006, el grupo farmacéutico alemán invertirá en investigación y desarrollo 1.900 millones de euros, sin contar a Schering, con la que fusionará en breve. "Esto supone el mayor presupuesto del sector químico-farmacéutico en Alemania", afirmó el presidente de la compañía Werner Wenning, en la presentación de las perspectivas de innovación del grupo.

En la actualidad, los recursos y las investigaciones de la empresa le llevan a generar tres nuevas solicitudes de patente (producto original en exclusividad) por día laborable, según datos de la empresa. En el año 2005, Bayer obtuvo una facturación superior a los 4.000 millones de euros exclusivamente con nuevos productos y aplicaciones.

El grupo alemán, presente en Barcelona y que cotiza en la bolsa española, pretende seguir reforzando la innovación como uno de los principales objetivos de su estrategia empresarial. "Una clave importante para el éxito está en la investigación, donde debemos aprovechar al máximo nuestro potencial y aplicar los resultados de forma consecuente", aseguró el martes Werner Wenning, presidente, durante el foro de prensa 'Perspectiva Bayer de innovación 2006' celebrado en Leverkusen.

Compra de Schering-Plough

Con la adquisición de Schering, Bayer ha reforzado especialmente las actividades de investigación en el área farmacéutica. "El negocio farmacéutico intensivo en investigación nunca había aportado antes una cuota tan elevada de la facturación del grupo", explicó Wenning en el encuentro ante 140 periodistas de 16 países.

Con una facturación conjunta de 9.100 millones de euros y un presupuesto de investigación de 1.600 millones de euros (cifras basadas en datos del año 2005), la nueva compañía Bayer Schering Pharma, con sede en Berlín, se convertirá en una de las mayores empresas farmacéuticas de Europa con una capitalización bursátil próxima a los 60.000 millones de euros.

Avances más destacados en cáncer

Entre los avances más destacados de Bayer en el campo farmacéutico figura el preparado Nexavar contra el cáncer de riñón, que se lanzó al mercado en EEUU a finales de 2005 en un tiempo récord, tres años por debajo de la media. Este año, Bayer obtuvo la autorización para dicho medicamento en la UE. El mismo principio activo también se encuentra en una etapa avanzada de los ensayos clínicos para las indicaciones de cáncer de hígado, piel y pulmón.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky