Santander, 20 jun (EFECOM).- La evolución del número de solicitudes españolas de patentes en el ámbito internacional es "esperanzadora" y ha situado a España en el decimosexto puesto entre los países desarrollados, según destacó hoy el director de la Oficina de Patentes e Información Tecnológica, Miguel Angel Gutiérrez Carbajal.
El representante de la Oficina Española de Patentes y Marcas explicó que España, en el último año, ha incrementado el número de solicitudes de patentes en un 8 por ciento (un 5% en 2005), pero subrayó que esa tendencia al alza es aún mayor en el terreno internacional ya que ahí el aumentó fue del 36 por ciento, sólo superado por China.
"Son datos esperanzadores", opinó Gutiérrez Carbajal, para quien si se concreta en España el incremento del gasto en Investigación y Desarrollo como resultado del programa Ingenio que prevé la convergencia con Europa en I+D para 2010, habrá un incremento aún mayor de solicitudes que "nos situará donde nos corresponde en función de nuestro potencial productivo y económico".
Gutiérrez Carbajal, director del curso sobre "Gestión de la innovación y patentes" que se imparte esta semana en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander, también se refirió al programa de ayudas puesto en marcha este año para la solicitud de patentes fuera de España, con el que se financia el "coste elevado" de las tasas y traducciones que conllevan las solicitudes.
"Se han desbordado las previsiones", afirmó Gutiérrez Carbajal y explicó que, una vez abierto el plazo de solicitud de ayudas, "se han presentado en poco más de un mes más de 600, cifra que supondrá un número aún más alto de solicitudes de patentes internacionales, ya que muchas de ellas se presentarán en diferentes países.
Gutiérrez Carbajal no sólo habló de la situación de las patentes españolas, sino que fue más allá aludiendo a la "parálisis" que, a su juicio, se da en la actualidad en cuanto al progreso del sistema europeo de patentes.
Expresó su deseo de que se ponga fin a este problema o se fijen las pautas para hacerlo, en la próxima reunión que celebrará la Comisión Europea el 12 de julio, en la que se darán a conocer y se debatirán los resultados del proceso de consultas que se ha llevado a cabo en los países de la UE.
Según Gutiérrez Carbajal, el cuestionario elaborado por la Dirección General del Mercado Interior de la UE servirá para "ver por donde avanza" el sistema en Europa, porque, opinó, "últimamente ha tenido algunas dificultades".
Al respecto, explicó que el proyecto de "patente comunitaria" con el que una patente sería válida en todos los países de la UE "está bloqueado por diferencias entre algunos países", principalmente Alemania, Francia y España que "impidieron que se llegara a un acuerdo final". EFECOM
rgr/mdo