Empresas y finanzas

Secretario Energía dice opinión de Clos es "reflexión de cualquier ciudadano"

Madrid, 28 feb (EFECOM).- El secretario general de Energía del Ministerio de Industria, Ignasi Nieto, afirmó hoy que las declaraciones del titular del departamento, Joan Clos, relativas a la opa de E.ON sobre Endesa son "reflexiones que puede hacer cualquier ciudadano" acerca de la operación.

Tras recordar que la opa está pendiente del cambio de los Estatutos de Endesa, Nieto señaló que lo único que dijo el ministro es que sería complicado la ejecución de la oferta, dado el reparto accionarial de la eléctrica y el porcentaje necesario para modificar las cláusulas estatutarias que la condicionan.

Nieto reiteró durante su intervención en la Comisión de Industria del Senado que la actuación del Ministerio está "al margen del mercado" y se limita a estar "vigilante" en lo que concierne a la garantía del suministro y, en caso de que sea necesario, la competencia en los mercados energéticos.

Clos dijo ayer que la llamada "solución española" tiene "más probabilidades" de salir adelante en Endesa que la opción representada por el grupo alemán E.ON, ya que, dijo, es "muy difícil" alcanzar la mayoría necesaria para suprimir las limitaciones de voto.

Respecto a la entrada de Enel, que ayer comunicó la compra del 9,99 por ciento de Endesa, Nieto se limitó a señalar que la compañía tendrá que someterse a la autorización de los organismos competentes, la Comisión Nacional de la Energía (CNE) y, en caso de que sea necesario, el Tribunal de Defensa de la Competencia (TDC).

E.ON ha condicionado la continuidad de su opa a la eliminación de las cláusulas que limitan el derecho de voto de cualquier accionista al 10 por ciento, independientemente de la participación que tenga.

Acciona, con un 21 por ciento de Endesa, se opone a la oferta del grupo alemán y la Sepi, con el 2,9 por ciento, no ha desvelado lo que hará en la Junta Extraordinaria convocada expresamente para eliminar las restricciones de voto, lo que hace que resulte difícil alcanzar el 50,01 por ciento necesario. EFECOM

apc/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky