Madrid, 18 sep (EFECOM).- El nuevo secretario general de Energía, Ignasi Nieto, nombrado el pasado viernes por el Consejo de Ministros, tomará posesión de su cargo mañana en un acto que se celebrará en la sede del Ministerio de Industria y que contará con la presencia de su titular, Joan Clos.
El ministro de Industria se estrenará el miércoles en el Congreso con tres preguntas formuladas por el Grupo Popular sobre la modificación de las condiciones impuestas por la Comisión Nacional de la Energía (CNE) para autorizar la opa de E.ON sobre Endesa.
El proceso de opas será uno de los retos que deberá afrontar el nuevo secretario general de Energía, junto a la reforma del mercado eléctrico mayorista y a la revisión de los marcos retributivos de la actividad de distribución y de las energías renovables.
Ignasi Nieto, hasta ahora director de Regulación y Competencia de la CNE, sustituye en el cargo a Antonio Fernández Segura, quién presentó su dimisión en julio.
Nieto, nacido en Gerona en 1969, es ingeniero industrial y doctor en Economía y cuenta con una amplia experiencia docente en distintas universidades.
Desde abril de 2004 hasta agosto de 2005 fue subdirector de Promoción y Operación del Institut Catalá de l'Eneria (ICAEN), empresa pública dedicada a la planificación de la política energética catalana.
Anteriormente, Nieto había sido socio fundador de la consultora energética y medioambiental MP Bata y director comercial de FECSA Endesa en el área del Llobregat.
El proceso de opas y las condiciones fijadas por la CNE para autorizar la oferta de E.ON centrarán buena parte de la sesión de control al Gobierno del miércoles.
Abrirá el fuego el diputado de CiU, Josep Antoni Duran i Lleida, quién interrogará a José Luis Rodríguez Zapatero sobre el "final feliz" que pronosticó el jefe del Ejecutivo.
A continuación, el responsable de Economía del PP, Miguel Arias Cañete, preguntará al vicepresidente segundo, Pedro Solbes, si, en su opinión, las condiciones de la CNE "se ajustan a las exigencias de la Comisión Europea (CE)".
El PP insistirá con el tema y planteará tres preguntas a Clos: dos sobre las condiciones fijadas por el organismo regulador y otra sobre la conveniencia de contar con "empresas energéticas fuertes, poderosas y competitivas en el ámbito internacional".
El mismo miércoles, en el Senado, el Grupo Popular preguntará al Gobierno sobre los motivos que le han llevado a plantearse la modificación de las condiciones impuestas por la CNE.
La semana pasada, el Ejecutivo trasladó a Bruselas su disposición a introducir modificaciones o ajustes en las condiciones fijadas por el organismo regulador.
Estos cambios se concretarán cuando el Ministerio de Industria resuelva los recursos de alzada presentados por E.ON y Endesa, probablemente a finales de este mes o principios del próximo.
La resolución de la CNE ha sido recurrida también por Gas Natural, Iberdrola y la Asociación de Accionistas Minoritarios de Empresas Energéticas.
Varios grupos parlamentarios, entre ellos PP, CiU e IU-ICV, han pedido ya la comparecencia del nuevo ministro de Industria en la comisión correspondiente del Congreso. EFECOM
mam/rjc
Relacionados
- Economía/Energía.- Ignasi Nieto tomará mañana posesión de su cargo como nuevo secretario general de Energía
- Gobierno nombra a Ignasi Nieto nuevo secretario general Energía
- Economía/Energía.- La Industria Fotovoltaica aplaude el nombramiento de Nieto como secretario general de Energía
- Economía/Energía.- El sector eólico reclama diálogo al nuevo secretario general de Energía
- Gobierno nombra a Ignasi Nieto nuevo secretario general Energía