Bruselas, 27 feb (EFECOM).- La comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel, reafirmó hoy su propuesta para reformar el sector de frutas y hortalizas e indicó que no va a acceder ni a incrementar el tope de financiación de las ayudas, ni a un aumento de los apoyos para la gestión de crisis.
Fischer Boel debatió con la comisión de Agricultura del Parlamento Europeo (PE) sobre la proyecto para modificar la Organización Común de Mercado (OCM) de frutas y hortalizas.
La comisaria afirmó que son "inaceptables" algunas demandas del sector productor y de eurodiputados de países del sur de la UE, como los españoles, relativas al incremento del límite de financiación o a los instrumentos para mejorar la gestión de crisis en estas producciones.
Defendió las ideas recogidas en la propuesta, entre las que destaca la supresión de las ayudas actuales a la producción de frutas y hortalizas para industria, que serán sustituidas por un pago por hectárea.
La reforma no varía el presupuesto para la OCM -en torno a 1.488,8 millones y 486 para España en 2005- e incluye ajustes en las medidas e inversiones que pueden acometer los productores de frutas y verduras y que hasta el 50% están cofinanciadas por la UE (en algunos casos 60%).
Plantea, además, la posibilidad de que se financien hasta el 50% del coste de medidas para gestión de crisis como: cosecha en verde, dejar en el árbol frutas y verduras, seguros o creación de mutuas entre organizaciones de productores (OP).
La comisaria recordó que en general, los apoyos a las inversiones de las OP seguirán teniendo el tope del 4,1% de la facturación, pues es "inaceptable" incrementarlo hasta el 6%, tal y como pidieron las eurodiputadas españolas del PP y PSOE.
Señaló que esto tendría un coste de 500 millones de euros y que no hay fondos de donde sacarlos, aunque remarcó que en realidad, ese límite llega al 3% por lo que hay margen de maniobra.
Asimismo, Fischer Boel indicó que es "extremadamente difícil" incrementar las ayudas para la gestión de crisis.
En cuanto a las ayudas por hectárea, recordó que será válida también para los productos en fresco como con destino a transformación e implica poner fin a la prohibición de plantar frutas o verduras en parcelas que perciben subvenciones por otros sectores agrícolas.
La socialista Mabel Salinas, que será ponente del informe sobre la OCM hortofrutícola que tiene que votar la Eurocámara, destacó que es "necesario" elevar el límite de financiación hasta el 6%, en lugar del 4,1%.
Salinas adelantó que en su informe, que terminará esta semana, planteará ese asunto, así como la creación de un "fondo de seguridad" para la gestión de crisis.
Respecto a las ayudas por hectárea, que estarán desligadas del volumen producido, Salinas pedirá más "subsidiariedad" y que para las frutas y hortalizas se aplique un régimen similar al vigente para los frutos secos.
Esther Herranz (PP) mostró su desacuerdo con el proyecto de reforma especialmente por la carencia de medidas adecuadas para la gestión de crisis, tales como una "caja de seguridad" y lamentó que en la propuesta no se prevea la creación de un observatorio de precios.
El consejero de Agricultura de la Comunidad Valenciana, Juan Cotino, declaró a EFE, al término de la comparecencia que Fischer Boel "sólo ha echado balones fuera" y no ha atendido a las demandas de la Comunidad Valenciana con relación al sector de cítricos.EFECOM
ms/jj
Relacionados
- CE dice sector frutas y hortalizas no hará uso masivo de ayudas para crisis
- CE propone reforma drástica de ayudas a frutas y hortalizas para industria
- CE propondrá cambiar ayudas frutas y hortalizas por un pago por superficie
- Informe dice reforma ayudas dañará frutas y hortalizas industria
- CE afirma cambiará las ayudas frutas y hortalizas para industria