Bruselas, 19 ene (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) aprobará el próximo 24 su propuesta para reformar el sector de frutas y hortalizas, en la que planteará cambiar las ayudas actuales para las producciones que van a industria por un pago por explotación según las hectáreas.
Bruselas aprobará su proyecto para modificar la Organización Común de Mercado (OCM) hortofrutícola, que incluye cambios especialmente para las subvenciones de los productos destinados a la transformación, ya que los frescos no perciben ayudas directas, según el último borrador, al que ha tenido acceso EFE.
Con la propuesta que preparan los servicios de la comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel, comienza en la UE la negociación de una reforma agrícola de importancia para España, primer país productor de frutas y hortalizas comunitario.
La reforma que planea Bruselas no supondrá variaciones presupuestarias para la OCM (1.488,8 millones en la UE y 486 España en 2005), pero sí ajustes porque la CE estima que esta regulación necesita cambios en las ayudas incompatibles con la Organización Mundial del Comercio, las de los productos para industria.
Además, el Tribunal de Cuentas de la UE criticó que la OCM actual no ha servido para concentrar lo suficientemente al sector y aumentar su eficacia, frente a retos como las importaciones o caídas de precios.
Entre los competidores de la UE en este sector están los países del Hemisferio Sur, China o Marruecos.
Bruselas pretende aplicar en los cítricos, tomates o peras -que actualmente reciben ayudas por ser entregados a la industria y según el volumen producido- las mismas ayudas que ya están vigentes para otros sectores agrícolas como el aceite de oliva, algodón o cereales, conocidas como "pago único".
Esto quiere decir que, según la propuesta de Bruselas, los apoyos se dan por explotación o por superficie, basados en referencias históricas y desligados de la cantidad producida; corresponderá a los países fijar esos criterios de referencia.
Bruselas incluye "techos" por país para todas las ayudas para industria, basados en gasto antes de 2004, que el sector español considera muy bajos, porque dice que para supondrían pocos euros por hectárea.
Según fuentes del sector, España obtendría 167 millones de euros anuales para las producciones destinadas a la transformación.
Otra de las ideas de Bruselas que preocupa a los productores españoles es permitir que en las fincas donde se plantan otros cultivos, como olivos, cereales o algodón y que ya tienen derecho a subvención puedan cultivarse frutas y hortalizas.
Para el segmento hortofrutícola español y regiones como Murcia o la Comunidad Valencia este permiso es preocupante porque incrementará la competencia entre los que se dedicaban tradicionalmente al sector y las nuevas producciones o los que se "pasan" a cultivar frutas y verduras.
En el caso de los productos frescos, se mantiene la cofinanciación actual del 50% de las inversiones que acometen las organizaciones de productores (OP) y que no pueden rebasar el 4,1% de la facturación.
Sin embargo la CE quiere elevar esta contribución al 60% para la promoción del consumo en las escuelas o el fomento de la agricultura ecológica
Por otro lado, la CE proyecta eliminar las ayudas a la exportación, que en la práctica sólo representan el 1% de los fondos y suprimir los apoyos totales a la retirada.
No obstante, las medidas de retirada se costearán totalmente si se distribuyen gratuitamente los productos en escuelas o centros caritativos.
Bruselas proyecta que la nueva OCM hortofrutícola, que se negociará este semestre en la UE, entre en vigor el 1 de enero de 2008.EFECOM
ms/jj
Relacionados
- Economía/Agricultura.- La exportación de frutas y hortalizas crece un 7,5% hasta septiembre, con 5.309 millones
- Informe dice reforma ayudas dañará frutas y hortalizas industria
- Economía/Agricultura.- UPA advierte que la reforma de frutas y hortalizas expulsará del sector a miles de agricultores
- Economía/Agricultura.-El Gobierno cree que la reforma de frutas y hortalizas propuesta por Bruselas no va mal encaminada
- Economía/Agricultura.-El MAPA trabajará con la CE para ajustar la OCM de frutas y hortalizas a las necesidades españolas