Bruselas, 26 ene (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) descarta que los productores de frutas y hortalizas hagan un uso exagerado de las ayudas para la gestión de crisis, previstas en la reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) de este sector, según la comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel.
La comisaria aseguró, en una respuesta parlamentaria, que "no hay motivos para temer una utilización excesiva de los fondos operativos -a través de los cuales se cofinancian medidas en el sector de frutas y hortalizas- con destino a la gestión de crisis".
La propuesta de la CE para la reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) de frutas y hortalizas establece la posibilidad de incluir medidas de prevención de crisis dentro de los programas de las organizaciones de productores (OP) -que tienen hasta un 50% de cofinanciación con dinero de la UE.
Entre las actuaciones de gestión de crisis figuran las retiradas de campo, podas en verde, promoción, seguros y creación de mutuas y según la propuesta de Bruselas, en ellas no se podrá emplear más de un 33% de total del gasto del programa.
La comisaria considera que dado que tales medidas tienen un carácter voluntario y ese tope de la tercera parte "es un límite máximo", la CE considera que no hay razones para pensar en que habrá una utilización excesiva de los fondos operativos para esos fines.
Fischer Boel respondió así a una pregunta de la eurodiputada española Esther Herranz (Partido Popular Europeo, PPE) sobre la limitación que tienen ese tipo de medidas dentro de la reforma del sector de frutas y hortalizas.
Por otro lado, Herranz pidió a la comisaria que "justifique" otra parte de la propuesta de reforma, la que establece que un 20% de los programas de las OP, con dotación comunitaria, se destinen a medidas medioambientales.
En este sentido, Fischer Boel manifestó que las actuaciones ambientales que ha acometido el sector hortofrutícola en los últimos diez años "no son suficientes" y los productores deben intentar mejorar aún más la situación actual.
No obstante, la comisaria reconoció que los productores de frutas y hortalizas han sido pioneros en este ámbito y recordó que la OCM ha sido la primera que ha integrado los pagos por servicios medioambientales, que son obligatorios para las OP, aunque a juicio de la CE no bastan.
La comisaria debatirá mañana con la comisión de Agricultura del Parlamento Europeo sobre la reforma de al OCM, que entre otras ideas plantea suprimir las actuales ayudas a las frutas y verduras para industria y en su lugar, establecer un pago por hectárea independiente de la cantidad cosechada. EFECOM
ms/jlm