Empresas y finanzas

Naviera ampliará flota en 8 barcos y desarrollará transporte de mercancías

Valencia, 26 feb (EFECOM).- La compañía naviera valenciana Baleària tiene previsto desarrollar el negocio del transporte de mercancías dentro de su estrategia orientada a potenciar las autopistas del mar y ampliará su flota hasta 2010 en ocho barcos de nueva construcción, entre ferrys y buques de alta velocidad.

Entre sus planes de expansión a medio plazo se incluye una nueva línea entre Valencia y Palma de Mallorca, que comienza a operar hoy con seis servicios semanales de ida y vuelta para el tráfico de pasajeros y de mercancías rodadas y que supone la implantación de la compañía en el puerto de Valencia.

Durante la presentación de la nueva línea, el presidente de la naviera, Adolfo Utor, afirmó que se está estudiando a medio plazo "una estrategia orientada a las autopistas del mar como alternativa a la carretera" y el puerto de Valencia "reúne todas las condiciones" para ello.

El tráfico con la zona mediterránea se centraría en la mercancía en camiones, mientras que para el norte de Europa serían portacontenedores, explicó.

En 2006, la empresa obtuvo un beneficio neto, según los datos proforma a 31 de diciembre, de 8,79 millones de euros, más del doble de los 3,59 millones de 2005, y un EBITDA (beneficios antes de intereses, impuestos y amortizaciones) de 28,28 millones, frente a los 23,61 del ejercicio anterior.

Su facturación ascendió a 147 millones de euros -108 en 2005-, la actividad aumentó en cerca de un 50% en relación al ejercicio anterior y el transporte de viajeros fue superior a los dos millones, más de la mitad de los viajeros marítimos de Baleares, según los datos ofrecidos por la compañía.

Adolfo Utor indicó que los planes de la compañía, con una cuota del 30% en el sector del transporte de pasajeros, pueden verse modificados en función del resultado de la privatización de la Compañía Marroquí de Navegación (COMANAV), a la que opta Baleària junto con catorce compañías más.

Coincidiendo con la presentación de la línea, Baleària y la Generalitat suscribieron un convenio marco de colaboración para la promoción de la marca turística "Comunitat Valenciana" y para el desarrollo de actuaciones en distintos ámbitos, que se cuantificará económicamente conforme se concreten.

Durante la firma del acuerdo, mientras que el president de la Generalitat, Francisco Camps, se refirió a la ubicación "estratégica" de la Comunitat Valenciana en el Mediterráneo y Europa, Utor destacó el "reto" que supone la celebración de la Copa del América en Valencia.

La nueva línea Valencia-Palma, para la que se espera un primer ejercicio con un resultado de 50.000 pasajeros, hará el trayecto en 8,5 horas con el buque "Meloodia", con capacidad para 400 pasajeros y 700 metros lineales de carga en camiones autopropulsados, que en el mes de junio será sustituido por otro de 450 pasajeros y 1.800 metros lineales y en noviembre por otro de mayor capacidad.

La nueva línea, que supone la implantación en el puerto de Valencia de la naviera, se suma a los servicios Península-Mallorca desde los puertos de Denia y Barcelona que ya tiene Baleària, compañía que lidera los tráficos marítimos entre la Península y Baleares y entre las Islas

Según el calendario de incorporación de los nuevos buques, para los que destinará una inversión superior a los 300 millones de euros, en mayo de este año la línea Barcelona-Palma contará con un nuevo ferry de gran capacidad; en septiembre de 2008 será la línea Denia-Ibiza-Palma la que se renovará con un barco para 1.200 pasajeros y 1.740 metros lineales de carga rodada.

En mayo de 2009, dos nuevos ferrys se destinarán al tráfico entre la Península y Baleares, sin especificar línea, y otro más en la que cubre el trayecto Ibiza-Formentera-Denia.

Entre el verano de 2009 y 2010 se incorporarán dos nuevas unidades de alta velocidad (fast ferry), cuyo proyecto desarrollan Astilleros Barreras, Cantieri Rodríguez y Baleària dentro del programa de I+D+i para la construcción de buques más respetuosos con el medio ambiente.

Por otra parte, preguntado por el grupo Matutes, que en 2003 entró en el capital de Baleària como socio con el 42,5%, Adolfo Utor manifestó que la situación accionarial es estable y no hay prevista ninguna ampliación de capital a corto plazo. EFECOM

im.mq/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky