Empresas y finanzas

Ficosa desembarca Rusia y prepara entrada Sudáfrica, dos mercados emergentes

Barcelona, 25 feb (EFECOM).- La multinacional de componentes para el automóvil Ficosa International ha firmado un contrato de cesión de sus licencias tecnológicas con una empresa de Rusia que incluye una opción de compra, al tiempo que ultima un acuerdo similar con una compañía de Sudáfrica, otro de los mercados emergentes en el sector.

Se trata de la fórmula utilizada habitualmente por Ficosa para desembarcar en mercados con futuro y dar servicio a sus clientes habituales, en este caso Nissan, Toyota y Renault-Dacia, que ya han anunciado sus planes para construir factorías de ensamblaje en Rusia o disponen de ellas.

El acuerdo, firmado el pasado jueves en Rusia, incorpora una opción de compra de la mayoría del capital de la empresa de componentes Zavod Avtocomvonent, vigente durante los próximos cuatro años, según ha explicado a Efe el presidente de Ficosa, Josep Maria Pujol.

Esta compañía rusa tiene su sede en la ciudad de Niznhy Novgorod, situada unos quinientos kilómetros al sureste de Moscú, y a raíz del acuerdo podrá fabricar productos de Ficosa para fabricantes de automóviles afincados en Rusia.

Ficosa, una de las principales compañías exportadoras de España, decidió recientemente diversificar su actividad con el desarrollo tecnológico de proyectos relacionados con el sector aeronáutico, los sistemas de comunicación, los vehículos espaciales y los dispositivos de defensa.

En este sentido, la compañía negocia contratos con el grupo aeronáutico español CASA para el suministro de un sistema de carga y descarga para un pequeño avión del consorcio europeo EADS, entre otras operaciones.

El grupo familiar dispone de plantas en España, Brasil, Portugal, México, Turquía, Polonia, China, Francia, Italia y Alemania; de una alianza con el gigante indio Tata; y de acuerdos de cesión de licencias tecnológicas con un proveedor de la marca surcoreana Hyundai y con compañías de Eslovenia y Rumanía.

También está llevando a cabo una prospección empresarial en Sudáfrica, el motor de la economía africana, con la intención de entrar en el continente a través de socios locales.

El grupo fundado por Josep Maria Pujol y Josep Maria Tarragó en 1949 comprende 37 filiales repartidas en un total de 18 países de tres continentes y trabaja para las principales marcas, como Volkswagen, Seat, Audi, Peugeot, Citroën, Ford, General Motors, Renault, Nissan y Fiat.

La multinacional, con sede en Barcelona, obtuvo en 2005 un beneficio neto de 14 millones de euros y unas ventas de 824 millones de euros, lo que supone un incremento del 6% respecto al ejercicio anterior.

En la actualidad trabaja sobre todo en tecnologías enfocadas a mejorar la seguridad, el confort y las comunicaciones en el automóvil, y gestiona y coordina su actividad de I+D a través de una red mundial de centros técnicos cuya sede central se ubica en Mollet del Vallés (Barcelona).

Entre sus proyectos de investigación destaca el que desarrolla conjuntamente con la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y el grupo de inspección y certificación Applus+ para mejorar las antenas de los automóviles y evitar la captación de señales no deseadas. EFECOM

mf.mje/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky