Empresas y finanzas

Caldera augura aumento precio de la vivienda "se moderará mucho más" este año

Bruselas, 22 feb (EFECOM).- El ministro de Trabajo, Jesús Caldera, aseguró hoy que España ya está aplicando medidas para cumplir con la recomendación hecha desde Bruselas de favorecer el acceso a la vivienda y auguró una moderación mucho más pronunciada de la subida de los precios a lo largo de este año.

Preguntado a su llegada a un Consejo de ministros de Empleo por las iniciativas que el Gobierno español va a adoptar en ese ámbito, Caldera indicó que ya se están tomando medidas cuya implantación está siendo gradual, dado que "de la noche a la mañana es muy difícil cambiar" una situación compleja.

En esos planes "se han incrementado casi por tres los recursos económicos destinados a favorecer el acceso a la vivienda en propiedad y en alquiler", destacó.

Caldera señaló que, además, "en la última reforma del IRPF se ha ayudado fiscalmente al propietario que pone a disposición de una persona una vivienda de alquiler" y se refirió al programa presentado por la ministra María Antonia Trujillo "para favorecer el acceso de estudiantes universitarios" al arrendamiento de apartamentos.

Asimismo, recordó que "está cayendo esperanzadoramente" el aumento del precio de la vivienda" y que aunque "en 2006 los incrementos fueron importantes, estuvieron un poquito por debajo del 10%".

Por ello, "creemos que este año se moderará mucho más" ese incremento, añadió.

El Consejo de Empleo de la Unión tienen previsto adoptar hoy unas recomendaciones realizadas por la Comisión Europea a los países en el ámbito laboral, que en el caso de España advierten de que en 2004 el 20% de la población española se situaba por debajo del umbral de pobreza (frente al 16% de media en la UE).

Caldera recordó que esa era la situación cuando se produjo el cambio de Gobierno en España, explicó que desde entonces se han tomado medidas para corregirla y que "ahora necesitaremos un tiempo para ver sus resultados".

Entre las iniciativas, citó la subida de las pensiones mínimas "como nunca en la historia de España", así como del salario mínimo, la aplicación de políticas de inclusión y la elaboración de la Ley de Dependencia.

Por otra parte, el ministro destacó la alta tasa de empleo en España, del 66%, superior a la media de la UE "por primera vez en nuestra historia".

Según Caldera, "España es el alumno más aventajado de la Unión en la consecución de sus objetivos".

No obstante, señaló que el mayor problema en España a nivel de trabajo es "la precariedad" y opinó que "en lo que tenemos que luchar es en rebajar ese porcentaje del 33% de temporalidad que es muy elaborado", a lo que a su juicio contribuirá la reforma laboral. EFECOM

mb/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky