Madrid, 6 feb (EFECOM).- El precio de la vivienda nueva libre subirá en 2007 en torno al seis por ciento, gracias a una demanda todavía fuerte, aunque será necesario corregir un exceso de oferta estimado en más del 40 por ciento.
Así lo pone de manifiesto el Informe de Coyuntura Inmobiliaria, presentado hoy por la consultora Grupo i, que prevé que la moderación de los precios continuará durante 2008, año para que el augura una subida del tres por ciento.
El consejero delegado de la consultora, Ignacio Pindado, destacó que 2007 supondrá la confirmación de una tendencia a la desaceleración de precios que ya se experimentó el pasado año, con un crecimiento inferior al diez por ciento.
El encarecimiento de la vivienda durante la última década, que ha llegado a triplicar su precio en algunas comunidades, y la subida de los tipos de interés han propiciado una disminución paulatina de la demanda, si bien ese descenso todavía no tiene reflejo en la oferta.
El informe estima que frente a una demanda potencial de 400.000 viviendas prevista para este año hay una oferta de más de 700.000 viviendas actualmente en construcción.
El director general de la consultora, Raúl García, no cree probable que todas esas viviendas salgan al mercado, ya que los propios promotores y constructores se verán obligados a equilibrar ese desajuste.
El 2007 se presenta así como un año en el que el descenso de la demanda obligará al sector a diseñar nuevas estrategias que pasan necesariamente por la diversificación de los productos, entre ellos la apuesta por la vivienda protegida, que hasta ahora no era considerada un negocio rentable.
Las cosas han cambiado, según García, y el acceso a la vivienda está cada vez más difícil para un sector de la sociedad, que el estudio cifra en alrededor de 350.000 personas que sólo podrían permitirse la compra de vivienda protegida.
A pesar de ello, García señaló que la demanda sigue siendo fuerte, algo a lo que contribuye en buena medida la población inmigrante, responsable de casi el 12 por ciento de las transacciones de vivienda que se llevan a cabo en España.
En ese grupo no sólo se incluyen los ciudadanos de países en desarrollo que llegan a España en busca de trabajo, sino también aquellos de países de la Unión Europea, con una renta alta y que compran preferentemente residencia de vacaciones en zonas costeras.
La demanda extranjera en vivienda vacacional también ha decrecido en los últimos años, si bien García considera que sigue teniendo un importante "tirón", ya que no cree que exista hoy otro país que pueda competir con España en este apartado.
En este sentido apuntó que, a pesar de la competencia que suponen países como Croacia, Portugal, Marruecos, Chipre, Grecia o Turquía, España sigue siendo la primera opción para el inversor británico y el alemán.
Asimismo, el informe recomienda la búsqueda de oportunidades de negocio en el exterior, algo que ya están haciendo las constructoras españolas que cada vez miran más hacia los países del Este y Latinoamérica.
En este sentido, el informe señala como muy atractiva la inversión en países como Polonia, República Checa, Hungría, Bulgaria y Rumanía, países donde existe un importante déficit en edificación residencial.
Otro producto atractivo que señala el estudio es la construcción de vivienda vacacional en América Latina destinada a clientes españoles, si bien es un negocio con un riesgo mucho más elevado. EFECOM
mmr/jlm
Relacionados
- Economía/Vivienda.- (Ampliación) El precio de la vivienda subirá entre un 3% y un 5% en 2007, según BBVA
- Economía/Vivienda.- El precio de la vivienda subirá entre un 3% y un 5% en 2007, según BBVA
- Economía/Vivienda.- El precio medio de la vivienda en España subirá en torno a un 5,5% en 2007, según CB Richard Ellis
- El precio medio de la vivienda subirá un 7,3% en 2007, según los promotores
- El precio de la vivienda subirá entre el 8% y el 10% en 2007, según expertos inmobiliarios