Empresas y finanzas

El beneficio neto de SEB bajó un 13,7% en el año 2006

París, 20 feb (EFECOM).- El fabricante de pequeños electrodomésticos SEB anunció hoy que su beneficio neto bajó un 13,7 por ciento el año pasado hasta los 88 millones de euros, debido a costes de reestructuración más cuantiosos que en el ejercicio anterior.

El resultado de explotación bajó un 15,8% para situarse en 154 millones de euros, mientras que la facturación creció un 7,7%, hasta los 2.652 millones, impulsado por el auge de las operaciones internacionales del grupo y el relanzamiento de la situación en Europa, especialmente en el segundo semestre, indicó SEB.

En el beneficio neto del grupo francés han pesado los 72 millones de euros de costes de reestructuración, de los cuales 66 millones para el plan de reorganización en Francia.

La sociedad había anunciado en enero de 2006 la supresión de 890 empleos con el cierre sobre dos años de tres instalaciones en Francia.

"El balance del año 2006 es positivo", afirmó el presidente de SEB, Thierry de la Tour d'Artaise, al señalar que se han cumplido los objetivos de crecimiento orgánico "sostenido" de la actividad y un avance del margen de explotación si se excluyen las adquisiciones.

Paralelamente, añadió, "hemos continuado nuestra política de crecimiento externo con una adquisición en Estados Unidos y la firma de un importante proyecto en China", que aún está pendiente de la aprobación de las autoridades chinas.

El presidente recalcó que el grupo ha conseguido encontrar "rápidamente" soluciones para "la mayor parte" de sus trabajadores afectados por el plan de reestructuración en Francia, "un plan esencial" para la competitividad de la sociedad.

Para 2007, SEB indicó que quiere confirmar o incluso mejorar sus resultados en Europa y continuar su desarrollo internacional, especialmente en China.

El grupo, que continuará sus acciones para mejorar sus márgenes, aspira para el año en curso a un "nuevo crecimiento orgánico, una progresión del margen de explotación" y la reducción de su deuda. EFECOM

al/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky